Redacción
La OMS presentó un nuevo plan de lucha contra la pandemia de Covid-19 en los países menos desarrollados y reclamó fondos por 23 mil 400 millones de dólares en los próximos doce meses para financiarlo.
“El acelerador ACT -una asociación de las principales agencias de salud mundiales- necesita 23 mil 400 millones de dólares para ayudar a los países con más riesgo a procurarse y desplegar medios de lucha contra el Covid-19 desde ahora hasta septiembre de 2022″, dice el comunicado de la OMS, que insistió en el hecho de que esta suma es minúscula comprada con las pérdidas económicas provocadas por la pandemia y el costo de los planes de reactivación.
“El acceso no equitativo a las pruebas de Covid-19, a los tratamientos y las vacunas prolonga la pandemia en el mundo entero y presenta el riesgo del surgimiento de nuevas variantes, más peligrosas, que podrían escapar a los medios de lucha contra la enfermedad”, subraya el texto.
La pandemia, que ha dejado ya casi 5 millones de muertos desde que apareció en China a fines de 2019, “está lejos de estar terminada”, explicó el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, en un punto de prensa.
“Hasta el momento solo el 0.4% de las pruebas y el 0.5% de las vacunas aplicadas en el mundo entero fueron efectuados en los países de pocos ingresos, a pesar del hecho de que representan el 9% de la población mundial”, insiste el comunicado.
OMS teme nueva ola de casos de Covid con la llegada del frío
Los casos de Covid, que la semana pasada aumentaron globalmente tras dos meses de descensos, podrían seguir subiendo especialmente en el hemisferio norte con la llegada de los meses fríos, advirtió hoy la jefa de la unidad técnica anticovid de la Organización Mundial de la Salud (OMS), María Van Kerkhove.
“La gente pasa más tiempo en interiores, a veces en habitaciones no correctamente ventiladas… tenemos la variante delta, de la que ya hemos identificado 30 subvariantes, y la pandemia continuará”, vaticinó Van Kerkhove en la rueda de prensa semanal que organiza la OMS sobre la Covid-19.
La experta estadounidense subrayó pese a ello que “puede bajarse la transmisión” no sólo con vacunas sino también con otras herramientas ya antes disponibles, como el mantenimiento de distancias, las mascarillas, la higiene de manos o la no asistencia a grandes acontecimientos de masas.
“Tenemos a mano las armas para salvar vidas y reducir la transmisión”, afirmó Van Kerkhove, quien aseguró que “cuanto más las usemos, más cerca estaremos de poner fin a la pandemia”.
Los casos globales de Covid-19 aumentaron 4 % la semana pasada después de casi dos meses de descensos, debido principalmente a las nuevas oleadas de contagios en países europeos como Reino Unido, Rusia, Turquía o Ucrania.
La OMS reportó 2.9 millones de contagios entre el 18 y el 24 de octubre, de los que más de la mitad, 1.6 millones, se registraron en Europa.
Relacionado

Tras suspensión de ayuda financiera de EU, China dona 30 mdd a la OMS
Redacción China anunció este jueves la donación de 30 millones de dólares a la Organización Mundial de la Salud (OMS) para la lucha contra el Covid-19, para intentar paliar la retirada de Estados Unidos, que decidió la semana pasada suspender su aporte financiero. Washington cortó su financiación argumentando que la OMS, con sede en Ginebra, ha…
En "Internacional"

Reporta OMS 90 millones de contagios Covid en 10 semanas
Redacción La Organización Mundial de la Salud anunció el martes que se han registrado 90 millones de casos de coronavirus desde que surgió la variante ómicron hace 10 semanas, una cifra mayor que en todo 2020. El director general de la OMS Tedros Adhanon Ghebreyeus advirtió que los países no deben subestimar a la ómicron a pesar de…
En "Internacional"

Director de la OMS espera que haya una vacuna contra el Covid-19 a finales de 2020
Redacción El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, expresó este martes su esperanza en que se consiga una vacuna contra la Covid-19 a finales de este año, pese a que expertos del organismo señalaron con anterioridad que quizá hubiera que esperar a mediados de 2021. "Necesitamos vacunas y hay esperanzas de…
En "Internacional"