Redacción
La Organización Mundial de la Salud (OMS) concedió este miércoles una homologación en urgencia de la vacuna contra el coronavirus Covaxin, del laboratorio indio Bharat Biotech.
Esta vacuna, eficaz en un 78%, se recomienda para todas las personas a partir de 18 años.
Requiere dos dosis con cuatro semanas de intervalo y “se adapta especialmente a los países con escasos recursos debido a que puede almacenarse sin dificultad”, según un comunicado de la OMS.
Primera vacuna desarrollada en la India
Es la primera vacuna desarrollada y fabricada íntegramente en India que recibe el visto bueno de la organización de la ONU.
Se une así a Pfizer-BioNTech, Moderna, AstraZeneca, Johnson&Johnson, Sinopharm y Sinovac en la lista de vacunas contra el Covid-19
La homologación por la OMS facilita el reconocimiento internacional de la vacuna y, sobre todo, permite que la utilicen las agencias de la ONU y el sistema Covax, creado para facilitar el acceso a la inmunización contra el Covid-19 en los países más pobres.
Relacionado

OMS autoriza uso de Sinopharm
Redacción La Organización Mundial de la Salud (OMS) aprobó ayer la homologación de urgencia para la vacuna china anti-Covid Sinopharm, anunció el director General de la organización. El comité de expertos de la OMS recomendó la vacuna, el primer inyectable chino que recibe la aprobación de la organización internacional, para…
En "Internacional"

Vacuna Covid México-Argentina es sólo para emergencias: OMS
Redacción Una vacuna contra el Covid, fabricada conjuntamente por Argentina y México, recibió la aprobación de la Organización Mundial de la Salud (OMS), informó Excélsior. De acuerdo con información de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), esta es la primera aprobación de una vacuna Covid elaborada en Latinoamérica. ¿Cómo…
En "Internacional"

Brasil rechaza permiso para utilizar la vacuna india Covaxin contra Covid-19
Redacción Brasil rechazó conceder un certificado necesario para el uso de la vacuna anticovid india Covaxin, después de analizar los riesgos que representaría su aplicación en este país sudamericano, se anunció oficialmente este martes. La Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa, regulador) señaló en un comunicado que había rechazado el llamado "certificado…
En "Internacional"