Inauguran reunión nacional de Etnolingüistas en Tlaxcala

Demian Márquez

El palacio de Cultura, fue sede de la Reunión Nacional de Etnolingüistas, en un evento realizado por el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI), y la Secretaria de Cultura.

La Secretaría de Cultura, a través del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI) realizó la ceremonia de inauguración de la Reunión Nacional de Etnolingüistas en las inmediaciones del palacio de cultura del estado de Tlaxcala.

Contando con la presencia de personalidades académicas y de gobierno, hablantes, promotores culturales en lenguas indígenas, expertos en la materia y sociedad civil, es que se llevó a cabo está reunión.

Durante su participación, Almandina Cárdenas Demay, coordinadora general de Políticas Lingüísticas del INALI, presentó el Plan de Acción del Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas 2022-2032.

El objetivo de este, es el poder establecer las bases teóricas y operativas de procesos de la planificación lingüística comunitaria.

Este plan, detalla que se empleen estrategias nacionales y mundiales para el cuidado, preservación y difusión de las lenguas indígenas.

El INALI, tiene como principio fundamental la centralidad de los pueblos indígenas, por lo que se busca promover la participación de la población indígena en la toma de decisiones respecto de su patrimonio lingüístico.

Además, de promover la reconstitución y reconocimiento de los gobiernos de pueblos indígenas e impulsar acuerdos entre los pueblos indígenas para la defensa, protección y desarrollo de sus lenguas.

Por último, evidenciaron que la principal problemática a la que se enfrentan los pueblos indígenas, es respecto a los pocos recursos financieros para la promoción de las lenguas indígenas, por lo que solicitan apoyo para promover el activismo lingüístico, pues existe muy poca o nula atención a las necesidades de estos pueblos.

Noticias

Síguenos en redes