Redacción
México advirtió que los documentos ambientales que se están negociando en Glasgow, Escocia, no incluyen perspectiva de derechos humanos, igualdad de género y equidad intergeneracional, lo que compromete el plan de acción previsto a 10 años por Naciones Unidas.
En la Vigesimosexta Conferencia de las Partes de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP26), la delegación de la Subsecretaría de Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos de la Cancillería lamentó que en los trabajos de revisión de los principios rectores del programa de Doha, del artículo 6 de la Convención Marco de la ONU sobre Cambio Climático, estos conceptos no se vieron reflejados.
Por ello, lanzó un llamado a incluirlos y señaló que no se trata sólo de coherencia entre los diversos textos de la convención, sino que también se trata de un asunto de principios.
La COP26 se celebra del 31 de octubre al 12 de noviembre, y en ella se discute la gobernanza internacional en cambio climático, así como las acciones globales en favor de la conservación del medio ambiente.
Durante los trabajos, líderes y representantes del mundo han prometido frenar la deforestación, eliminar el uso del carbón, terminar con la financiación de combustibles fósiles y reducir las emisiones de metano. El objetivo es evitar que la temperatura del planeta suba más de 1.5 grados en los próximos años.
El pasado 6 de noviembre más de 100 mil personas marcharon en las calles de Glasgow para exigir más acciones contra la crisis climática.
Mientras los líderes se reunieron en la COP26 para discutir los compromisos a ejecutar en los próximos 10 años, la manifestación masiva denominada Día Mundial de Acción por la Justicia Climática se replicó en varias partes del mundo.
En su pronunciamiento, México destacó que los manifestantes de Glasgow observan el actuar de quienes están reunidos en la COP26.
Relacionado

Papa a COP26: no pierdan la oportunidad de salvar el planeta
Redacción El papa Francisco hizo el viernes un llamado urgente a los líderes mundiales antes de la conferencia de Naciones Unidas sobre el cambio climático para que tomen “decisiones radicales” para proteger el medio ambiente y prioricen el bien común en lugar de objetivos nacionalistas. Francisco pronunció el “Pensamiento del…
En "Internacional"

Exigen paridad de género en la Corte-IDH
Redacción Una docena de lideresas de América Latina y el Caribe en defender los derechos humanos, proteger al sexo femenino, luchar contra la discriminación, salvaguardar la libertad de expresión y enfrentar al cambio climático clamaron ayer por romper el dominio masculino en los puestos de jueces de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte-IDH)…
En "Internacional"

Rigoberta Menchú pide perdón a la Madre Tierra en medio de protestas por el cambio climático
Redacción. Rigoberta Menchú, líder indígena y ganadora del Premio Nobel de la Paz (1992), pidió perdón a la Madre Tierra por el calentamiento global este viernes desde un evento en Mérida, Yucatán. Acompañada de otros premios Nobel, la también defensora de derechos humanos se unió al llamado de Greta Thunberg, la joven activista…
En "Nacional"