Redacción
La propuesta de avalar el acuerdo del presidente Andrés Manuel López Obrador para militarizar las labores de seguridad pública hasta 2024 fue enviada al Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
En sesión de este miércoles, los ministros de la Primera Sala acordaron enviar el proyecto realizado por la ministra Margarita Ríos Farjat al Pleno, tomando en consideración la importancia del asunto.
Informó que el proyecto de la ministra establece avalar el acuerdo publicado por el titular del Ejecutivo federal, al considerar que no existió invasión de facultades en agravio del Poder Legislativo.
Esta declaración no implica un pronunciamiento de fondo sobre la constitucionalidad de la intervención de las Fuerzas Armadas en las labores que realiza la Guardia Nacional en materia de seguridad pública.
Sin embargo, con esto, todos los casos relacionados con el tema serán analizados y discutidos por los 11 integrantes del Pleno.
La ministra Ríos Farjat propuso declarar válido el acuerdo por el que el Ejecutivo federal militarizó las labores de seguridad pública realizadas por la Guardia Nacional.
La ministra Margarita Ríos Farjat presentó un proyecto de resolución a sus compañeros de la Primera Sala, con el que proponía declarar que el presidente López Obrador no violó el principio de división de poderes con la publicación del acuerdo del 11 de mayo de 2020.
Dicho acuerdo establece la transferencia de diversas facultades de la Guardia Nacional en materia de seguridad pública, a soldados y marinos.
Fuentes allegadas al caso indicaron que el proyecto de la ministra Ríos Farjat, para resolver la controversia constitucional que la expresidenta de la Cámara de Diputados, Laura Rojas, presentó contra el acuerdo del presidente López Obrador, no incluye un pronunciamiento sobre la constitucionalidad de la militarización de las labores de seguridad pública, sino que solamente se limita a analizar si el titular del Ejecutivo federal invadió o no facultades del Congreso de la Unión.
Organizaciones civiles como el colectivo Seguridad Sin Guerra han reprochado que el asunto sea discutido en la Primera Sala de la Corte y no en el pleno de la SCJN, pese a la trascendencia del tema.
Relacionado

Ministra propone avalar acuerdo de AMLO para mantener al ejército en las calles
Redacción Una ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) propondrá declarar válido el acuerdo por el que el Ejecutivo Federal militarizó las labores de seguridad pública realizadas por la Guardia Nacional. La ministra Margarita Ríos Farjat presentará este miércoles un proyecto de resolución a sus compañeros de la…
En "Nacional"

En el Senado avanzan acuerdos para avalar reforma militar, asegura Ricardo Monreal
El coordinador de Morena en el Senado, Ricardo Monreal, aseveró que la bancada mayoritaria está en plenitud, en apertura y flexible para encontrar un acuerdo con el bloque de contención que, permita aprobar el próximo martes con modificaciones la minuta de la Cámara de Diputados que prorroga hasta 2028 la…
En "Nacional"

Corte declara inconstitucional el Padrón de Telefonía
Redacción Por mayoría de votos, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) invalidó el Padrón Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil (Panaut) establecido en la reforma a la Ley Federal de Telecomunicaciones (LFT) impulsada por la presente administración. Durante la sesión del pleno de la Corte y por…
En "Nacional"