La Secretaría de Energía invertirá 11 mil 646 millones de pesos en los siguientes años en redes eléctricas inteligentes, anunció su titular, Pedro Joaquín Coldwell.
“Los planes para contar con una red eléctrica inteligente en México habrán de requerir inversiones estimadas por 11 mil 646 millones de pesos, monto que se erogaría en ocho años”, detalló.
Con las redes eléctricas inteligentes podrás conocer en tu recibo hasta cuánta electricidad está consumiendo, por ejemplo, tu refrigerador.
Mientras que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) podrá saber cuándo se utiliza más electricidad y la hora en la que menos demanda hay en tiempo real.
Con esto, casi como Uber, la CFE podrá ofrecer tarifas eléctricas distintas según el horario, lo que permitirá a los usuarios de luz en México definir de mejor manera sus patrones de consumo, como ya sucede en otros países.
“Se podrá incorporar paulatinamente a los usuarios finales mediante dispositivos conectados a la red y aun esquema de tarifas dinámicas, los consumidores podrán interactuar con el sistema eléctrico definiendo sus pautas de consumo y tomando decisiones raciones encaminadas a una mayor eficiencia eléctrica y a la reducción de su facturación”, dijo Coldwell.
Básicamente las redes inteligentes eléctricas se definen como la suma de los servicios de flujo eléctrico con las de tecnologías de la información.
“En suma se trata de aprovechar la información digital para incrementar la confiabilidad, la estabilidad, la seguridad y la eficiencia del sistema eléctrico nacional para anticipar la demanda y proyectar el consumo permitiendo la incorporación de generadores limpios a gran escala. “Podremos contar con un sistema más eficiente que reduzca las pérdidas de energía y reduzca los costos”, declaró.
Jaime Hernández, director general de la CFE, enlistó cuatro beneficios de este nuevo programa eléctrico de redes inteligentes, entre los que destacó la posibilidad de reducir las pérdidas técnicas de la CFE hasta en un 5 por ciento, un objetivo que ha venido persiguiendo la estatal eléctrica desde el inicio de esta administración.
“La CFE ha logrado disminuir de niveles cercanos al 16 por ciento a niveles muy cercanos al 12 por ciento las pérdidas de energía, de acuerdo con el Departamento de Energía de Estados Unidos, las redes inteligentes pueden lograr disminuir las perdidas hasta en un 5 por ciento con el consecuente impacto en el desarrollo financiero de nuestra”, dijo Hernández.
Relacionado

Adiós luces de navidad: Tarifa de electricidad para hogares mexicanos aumentará 7.1% en enero
Las tarifas eléctricas para los hogares mexicanos arrancarán el 2023 con un incremento anual de 7.1 por ciento, lo que representa su mayor alza para un mes de enero desde 2017, última fecha en la que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) tiene registros. Durante enero, los hogares mexicanos tendrán…
En "Economía"

TARIFAS ELÉCTRICAS INDUSTRIALES DE CFE AUMENTAN 31% EN AGOSTO
Las tarifas eléctricas para la industria de México incrementaron 31 por ciento en agosto de este año, respecto al mismo mes de 2016, de acuerdo con datos de la Comisión Federal de Electricidad publicados este martes. En un comunicado, el organismo señaló que este incremento se dio en la tarifa…
En "Economía"

Estima IMCO gasto por 489 mmdp con contrarreforma
Redacción De aprobarse la contrarreforma energética, que busca fortalecer la participación de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), se generarán costos adicionales por 489 mil millones de pesos constantes desde el 2022 hasta el 2028 para incrementar la capacidad instalada de la paraestatal. Lo anterior debido a que la actual…
En "Economía"