Redacción
En robótica, un tamaño mayor no necesariamente tiene que ser mejor. Por ejemplo, un enjambre de robots del tamaño de un insecto podría buscar supervivientes entre los escombros de un edificio derrumbado más fácilmente que un solo robot que pese tanto como el enjambre entero.
Unos robotistas del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) en Estados Unidos ya crearon y probaron diminutos drones que pueden desplazarse con una agilidad y resistencia similares a las de los insectos, lo cual encaja con el objetivo citado de buscar supervivientes entre escombros y realizar otras misiones comparables. El problema era que aunque los actuadores blandos que impulsan a estos microrrobots son muy duraderos, requieren voltajes mucho más altos que los actuadores rígidos de tamaño similar. Esos drones blandos son incapaces de llevar a cuestas el hardware que les permitiría volar con una autonomía suficiente.
Ahora, este equipo, que incluye a Kevin Chen, ha sido pionero en una técnica de fabricación que les permite construir actuadores blandos que funcionan con un 75 por ciento menos de voltaje que las versiones actuales, a la vez que transportan un 80 por ciento más de carga útil. Estos actuadores blandos son músculos artificiales en muchos aspectos y baten lo suficientemente rápido las alas del robot.
Esta nueva técnica de fabricación produce actuadores con menos defectos, lo que prolonga notablemente la vida útil de los componentes y aumenta el rendimiento y la carga útil del robot.
El microrrobot rectangular, que pesa menos de la cuarta parte de una moneda de 1 centavo de dólar, tiene cuatro conjuntos de alas, que se accionan mediante actuadores blandos.
Estos actuadores similares a los músculos están hechos de capas de elastómero que se intercalan entre dos electrodos muy finos y luego se enrollan en un cilindro blando. Cuando se aplica un voltaje al actuador, los electrodos aprietan el elastómero y esa tensión mecánica se utiliza para batir el ala.
Relacionado

Nueva clase de músculos artificiales
Redacción En el campo de la robótica, hay un gran interés por hallar las maneras más rápidas, resistentes, eficientes y económicas de que los robots ejecuten los movimientos necesarios para llevar a cabo sus funciones. La búsqueda de nuevas y mejores tecnologías para los movimientos en la robótica "blanda" suele…
En "Tecnología"

¡Micro robots al rescate! Así se desharán de plásticos microscópicos
Redacción Hay trozos minúsculos de plástico por todas partes, desde las zonas urbanas hasta los espacios naturales vírgenes. Si no se hace nada para retirarlos o eliminarlos, pueden tardar cientos de años en degradarse por completo. Usar catalizadores activados por la luz solar que desencadenen procesos capaces de degradar al…
En "Tecnología"

Globos con control de forma como base para robots blandos
Redacción Un nuevo sistema para permitirles a robots blandos adoptar formas específicas y mantenerlas podría representar un avance decisivo en el progreso de los robots de este tipo. Unos investigadores de la Escuela John A. Paulson de Ingeniería y Ciencias Aplicadas (SEAS, por sus siglas en inglés), entidad vinculada a la Universidad…
En "Tecnología"