Redacción
El fin de año es buen momento para comprar vivienda, pues muchas personas reciben bonos, aguinaldo o fondos de ahorro que pueden ayudar a completar el “guardadito” para un enganche o realizar trámites para pedir un crédito hipotecario.
Además, las tasas de interés que ahora ofrecen los bancos para una hipoteca son de las más bajas de los últimos años.
Manuel Díaz Mercado, director General de Coldwell Banker Invest, considera que destinar recursos a la compra de un inmueble es una inversión segura y garantizada, que además genera una plusvalía cada año.
“El mercado inmobiliario tiene temporalidad y en el último trimestre es cuando hay mayor movimiento; el mercado hipotecario está viviendo condiciones muy favorables tanto para inversionistas y para los usuarios del inmueble, como para quien lo compra para obtener un rendimiento por medio de rentas”, opinó.
No obstante, antes de comprar, cada cliente debe partir de un análisis de su presupuesto y su situación económica.
Coldwell Banker Invest mencionó una regla del mercado inmobiliario donde los ingresos de una persona deben dividirse en 30% para vivir o gasto corriente; 30%, para comprar un bien raíz o pagar renta y 30%, debe destinarse al ahorro.
“La cultura del ahorro es fundamental a pesar de que existen condiciones hipotecarias tan favorables. Hay que ser muy realistas, se requiere dar un enganche y lo único que funciona en ese sentido es tener una cultura financiera e ir generando un ahorro para que eso te permita cumplir tu sueño de generar patrimonio”, señaló Díaz.
Actualmente, las tasas de interés en los bancos para créditos hipotecarios son bajas.
Banorte maneja tasas de 8% a 11%; HSBC de 8.9% a 11%, cuando el crédito tiene un valor superior a 2 millones de pesos.
Scotiabank entre 9% y 11%, dependiendo del perfil del cliente, y Santander puede ofrecer una tasa de hasta 7.75%, aunque está condicionado a la contratación de seguros, manejo de tarjeta de crédito, depósitos en cuenta y perfil del cliente.
En el país, nueve de cada 10 personas desean adquirir una vivienda; sin embargo, existe el mito de que una hipoteca se paga durante toda la vida o que sólo se cubren intereses.
Al respecto, Díaz comentó que se pueden contratar créditos a cinco o 20 años, así como adelantar pagos a capital, los cuales ayudan a disminuir la deuda para que tanto la mensualidad como el monto del préstamo sean manejables.
También existe el mito de que no se puede vender la casa hasta terminar de pagarla.
“Eso es erróneo. Si en algún momento hay un cambio de vida o el cliente toma otra decisión, con asesoría puede vender el inmueble y se paga en paralelo. Se hace una cancelación condicionada a pago y quien hizo la inversión puede saldar esa deuda y tener un beneficio”, detalló el directivo.
Además, desde que inicia el crédito hipotecario, el inmueble queda asegurado contra desastres naturales y el acreditado queda asegurado en caso de fallecimiento o invalidez.
Relacionado

Anticipan alza en tasas hipotecarias para 2019
REDACCIÓN Las tasas de interés bancarias en los créditos hipotecarios se han mantenido estables en los últimos años, a pesar de los aumentos en la tasa de referencia del Banco de México, pero expertos prevén que en el próximo año podrían comenzar a elevarse. De acuerdo con directivos bancarios, la…
En "Economía"

70% de millennials se declaran Incapaces para comprar una casa
Redacción La pandemia ha retrasado las intenciones de compra de un inmueble entre la generación millennial, debido al entorno económico que prevalece. De acuerdo con una encuesta de Vivanuncios, este segmento de la población, nacido entre 1981 y 1995, tiene dificultad para construir un ahorro que les permita acceder a…
En "Economía"

Investiga UIF a esposa de magistrado José Luis Vargas por compra de inmueble de 3 mdd en EUA
Redacción Mónica Bauer Mengelberg López, investigada en la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) por constituir una presunta red de empresas fachada junto a su esposo, el magistrado electoral José Luis Vargas Valdez, para triangular depósitos al extranjero, adquirió una nueva propiedad en Estados Unidos. Se trata de un inmueble valuado en 3 millones…
En "Nacional"