Redacción
Dibujante exquisito, promotor cultural, maestro de maestros… Mario Arnal Guadarrama, artista plástico chihuahuense entregado de por vida al arte, falleció la noche del pasado 21 de diciembre a los 74 años de edad.
Por la muerte de Arnal se lamenta la comunidad artística del estado, pero más profundamente, claro está, familiares y amigos cercanos.
“La familia Arnal les agradece el cariño y las atenciones prestadas a mi amado padre. Bendecidos aquellos que nos apoyaron en un momento tan difícil. Don Sargento Mariotes, sé que nos cuidarás y guiarás desde el cielo. Camina tranquilo hacia el cielo, que mi madre estará bien cuidada por sus hijos, nietos, hermanos, etc. Te amaremos por siempre”, escribió Flor Arnal en su perfil de Facebook.
Víctima de Covid-19, el multifacético artista se agravó días atrás y tuvo que ser internado en un hospital de la capital de la entidad, donde residía desde hace tiempo.
Al darse la noticia de su deceso, artistas, gestores y funcionarios relacionados con la cultura comenzaron a expresar la pena por la sentida pérdida.
“Un talentoso y comprometido pintor chihuahuense nos ha dejado. Descanse en paz Mario Arnal Guadarrama. Expreso mis respetos y sentidas condolencias a su familia y personas cercanas”, publicó Iván Carlos Hernández, director de Desarrollo Cultural de la Secretaría de Cultura de Chihuahua.
Miguel Ángel Mendoza, director del Instituto para la Cultura del Municipio de Juárez, dijo a este medio que conoció a Mario Arnal a mediados de la década de los ochenta; primero supo de su trabajo como maestro de pintura y fotografía, y después tuvo la oportunidad de trabajar con él en algunos proyectos para el entonces llamado Museo de la Ex Aduana.
“Deja un legado muy importante sobre todo para la frontera, creo que fue un artista muy talentoso y completo que trabajó por el bien de la ciudad, y eso es lo que nos queda de Mario Arnal, que fue un hombre muy creativo, nada egoísta, y sobre todo hay que reconocerle el trabajo artístico, tanto en la pintura como en el dibujo. Una lamentable pérdida para los fronterizos y el estado de Chihuahua”, expresó
Intuitivista y generoso
Mario Arnal Guadarrama dio su primer aliento el 14 de enero de 1947, en Ciudad Juárez.
Fundador de la Plaza Cervantina en el Centro Histórico, se autonombraba un artista “intuitivista” debido a su formación autodidacta y a la diversidad de disciplinas artísticas en las que se involucró. Tenía un dominio impresionante de la tinta china en línea continua.
Afín a la ideología de izquierda, zapatista, Mario fue pintor, dibujante, fotógrafo, director de teatro y actor.
Su primera exposición la tuvo en 1968, en una época de esplendor cultural en la ciudad, pues recién se había inaugurado el Museo de Arte de Ciudad Juárez y el Auditorio Cívico Benito Juárez.
Hijo del fundador del Estudio Arnal, uno de los fotógrafos más conocidos de Juárez, Mario trabajó en la Ciudad de México como iluminador en varios estudios fotográficos, oficio que aprendió de su hermano mayor.
A su regreso a la frontera, Mario y sus contemporáneos integraron el movimiento intuitivista, que se caracteriza por su vocación interdisciplinaria.
En 1982 participó en el Taller Libre de Experimentación Plástica junto con otros destacados artistas, como Miguel Ángel Moreno, Francisco ‘Chato’ Reyes, Enrique Ramírez y Alfredo Téllez ‘Bandido’.
Una década después, en 1991, fue elegido consejero técnico en el área de Artes Plásticas del Instituto Chihuahuense de la Cultura (Ichicult); también fue consejero técnico del Consejo Municipal para la Cultura y las Artes (COMCA) de Ciudad Juárez.
Relacionado

Google genera impacto económico de 47 mil mdp en México
REDACCIÓN Google luce como un ente omnipresente en la actualidad. La tecnológica está en todo el ecosistema digital: en tus búsquedas de internet, en el software de tu celular, en la publicidad que ves a diario, en el mapa que te lleva a casa o al trabajo. La presencia es tan…
En "Tecnología"

Fintech, uno de los sectores más atractivos para invertir en México
Redacción La urgencia de llevar servicios financieros a un mayor número de población en México ha provocado que las empresas de tecnología financiera, mejor conocidas como fintech, se hayan convertido en un de los más atractivos para el capital de riesgo en el país. “Fintech es el sector número uno en capital de…
En "Economía"

El proyecto “Cartas desde el vacío”, del artista plástico Romualdo Montaño, explora distintos acercamientos con la muerte
Una serie de acercamientos a la muerte, llevaron al artista visual sonorense Romualdo Montaño a dar inicio al proyecto “Cartas desde el vacío”, conformado por pinturas, grabados y una instalación, en el que trabaja con diversas experiencias trágicas que le sucedieron a él y a su esposa Valeria Félix, en…
En "Cultura"