Redacción
Un aumento de 46.95 pesos diarios recibirán trabajadores que ganan el salario mínimo a partir de hoy.
De acuerdo con la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (Conasami), lo que se paga por día en la Zona Libre de la Frontera Norte pasará de 213.39 pesos a 260.34, un ajuste del 22 por ciento.
En Ciudad Juárez son 147 mil 686 trabajadores los que se verán beneficiados con esta medida, quienes perciben un salario promedio de 238.71 pesos diarios, ligeramente superior a lo que establece la ley.
En el caso del interior del país, el alza de 22 por ciento equivale a 31.17 pesos más por día, al pasar de 141.70 a 172.87 pesos diarios.
El nuevo aumento del salario mínimo se da en un contexto donde la inflación en México alcanzó en los primeros 15 días de diciembre un nivel no visto en dos décadas, de 8.03 por ciento.
Alejandro Sandoval Murillo, presidente del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF), resaltó que el ajuste en el salario obligatoriamente tendrá un efecto inflacionario, como ha sucedido desde el 2019, cuando subió el mínimo en la frontera norte.
“Esos costos incrementados no tienen otro fondeo más que el hecho de elevar precios por esas empresas, impulsando aún más la posible inflación, sobre todo de los primeros meses de 2022”, expuso.
Anteriormente, Rogelio Ramos Guevara, presidente de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco), advirtió un ajuste de precios con este incremento que tendrán que absorber los establecimientos.
“Para nosotros es más gravoso el 22 por ciento que le vamos a tener que aumentar a la nómina, que el 1 por ciento del ISN, y obligadamente vamos a tener que subir nuestros precios”, expresó el líder de los comerciantes en conferencia de prensa el 15 de diciembre.
José Mario Sánchez Soledad, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en Ciudad Juárez, aplaudió el alza que beneficiará a los que ganan menos, sin embargo, agregó que existen riesgos inflacionarios, por lo que hizo un llamado a los comerciantes para ser cautelosos en los ajustes de precios que harán a los productos y servicios para no desbordar más la inflación.
Del total de trabajadores beneficiados, el 52 por ciento pertenece a la industria maquiladora, lo que representa a 76 mil 724 personas.
Fabiola Luna Ávila, presidenta de Index Juárez, informó que desde que la Conasami anunció la medida, las empresas hicieron revisiones a los tabuladores de los sueldos y salarios para cumplir con la obligación a partir de hoy.
“Obviamente la maquiladora va a cumplir con este incremento, se van a ajustar los sueldos y salarios a este rango, y en consecuencia, otros niveles salariales se van a ir ajustando como una cadena”, expresó.
Sin embargo, agregó que dicho incremento tendrá mayor pago de impuestos para los trabajadores, por lo que serán más los daños que los beneficios.
“Nosotros estamos tratando de calcular también esto para explicar a los empleados que el impacto neto no va a ser un 22 por ciento tal cual, porque va a haber mayor retención de impuesto sobre la renta”, agregó.
Relacionado

Con alza de 2022, logrará el ‘salario digno’: Coparmex
Redacción El aumento del 22 por ciento al salario mínimo del próximo año alcanzará ya el salario digno para las familias de Ciudad Juárez, afirmó José Mario Sánchez Soledad, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex). Sin embargo, agregó que se debe tener cuidado con la inflación…
En "Economía"

Aumentos a los salarios serán a partir del 5% en 2019
REDACCIÓN Los incrementos a los salarios contractuales que se negocian entre empresas y sindicatos tendrán un “piso” de 5 por ciento en 2019, que estaría alineado con el aumento porcentual que recibió el salario mínimo para este año y se ubicaría dos puntos porcentuales por arriba de la inflación pronosticada por el Banco de México,…
En "Economía"

“Leve” presión inflacionaria al cierre de 2017 por alza a salario mínimo: Carstens
El gobernador del Banco de México (Banxico), Agustín Carstens, advirtió que el aumento al salario mínimo de 10.3 por ciento que entrará en vigor el próximo 1 de diciembre, tendrá "leves" presiones inflacionarias hacia el cierre de 2017, no obstante, esa presión no afecta las expectativas de inflación para el 2018. "Dado que inicia en…
En "Nacional"