Redacción
En 2021 la venta de autos nuevos fue de un millón 14 mil 680 unidades, una cifra 6.8% superior a la de 2020, pero más baja que en 2008 cuando ocurrió la crisis financiera mundial, según cifras del Inegi.
En diciembre de 2021, se comercializaron 97 mil 365 vehículos nuevos, un 7.8% menos que en diciembre de 2020.
La automotriz con mayor volumen de venta en el mercado mexicano: Nissan, cerró el año con un incremento de 5%, al comercializar 203 mil 918 vehículos.
Volkswagen cerró el 2021 con una ligera caída de 1.3% en ventas, al colocar 98 mil 436 unidades.
Y General Motors registró una caída de 15%, con 127 mil 300 unidades comercializadas, siendo una de las automotrices más afectadas por la falta de semiconductores en el país.
Entre las marcas de lujo, BMW fue la automotriz con mayor volumen de venta en el mercado mexicano con 16 mil 912 unidades, un incremento de 12% respecto a 2020.
Mercedes Benz comercializó 13 mil 751 vehículos nuevos, un 7% menos que en 2020; y Audi colocó 9 mil 416 unidades, un 4.3% menos que el año anterior.
Por su parte, Toyota logró cerrar 2021 con un incremento de 19% en ventas, al colocar 91 mil 090 unidades; KIA aumentó 11% sus ventas, con la comercialización de 82 mil 040 unidades; mientras que Stellantis incrementó 12% sus ventas, al colocar 65 mil 909 unidades nuevas.
Las marcas chinas dieron la sorpresa en 2021.
JAC cerró el año pasado con la venta de 8 mil 203 vehículos nuevos, un 92% más que en 2020.
Motornation, comercializadores de las marcas BAIC, Changan y JMC, comercializó 2 mil 032 vehículos, un 31% más que en 2020.
Y MG Motor vendió 16 mil 358 unidades, un 2,203% más respecto a 2020.
Por el contrario, Honda cerró el año pasado con una disminución de 11% en ventas; Infiniti un 17%; Acura 4%; y Seat un 1.3% menos.
Guillermo Rosales, presidente de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA), comentó que el resultado del mes de diciembre aún refleja el deterioro del mercado, marcando la sexta tasa negativa de 2021 y la cuarta disminución consecutiva luego de los seis meses previos de avance continuo.
“Si bien se ha mostrado una mejoría contra noviembre, estos resultados reflejan todavía restricción por la falta de inventario, lo que ha generado importantes impactos en las cadenas de suministro de diversas industrias.
“Continúa la previsión de alta incertidumbre al respecto del nivel de surtimiento y disponibilidad de producto en el mercado, extendiéndose hacia el presente año, por lo que la expectativa de venta para 2022 prevé que el mercado pueda alcanzar un millón 39 mil 375 unidades, es decir, un avance de 2.4%”, indicó.
Relacionado

Venta de autos nuevos crecerá sólo 6%
Redacción La Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA) ajustó a la baja su expectativa de venta de autos nuevos para 2021 a un millón 7 mil 284 vehículos, apenas 6% por arriba de lo comercializado en 2020, a consecuencia de la falta de inventario que ocasiona la escasez de…
En "Economía"

Venta de autos nuevos cae 64% en abril; el volumen más bajo desde 1997
Redacción En abril, la venta de vehículos nuevos fue de 34 mil 903 unidades, un 64.5% menos en comparación a las unidades comercializadas en abril de 2019, de acuerdo con cifras del Inegi. Este volumen de venta es el más bajo para la industria automotriz desde abril de 1997 cuando se comercializaron 32 mil 614 vehículos…
En "Economía"

Tras caída en ventas por pandemia, industria automotriz se recupera
Redacción En julio, la venta de autos nuevos fue de 82 mil 157 unidades, un 12% más respecto al número de unidades comercializadas en julio de 2020, según cifras del Inegi. En el acumulado enero-julio se registraron 602 mil 681 autos nuevos vendidos, lo que representa un incremento de 18%, respecto al mismo periodo…
En "Economía"