Además de quitarle diputados, senadores y base social, Andrés Manuel López Obrador heredó al PRD una multa, que el Instituto Nacional Electoral (INE) se apresta a imponer a ese partido, al PT y a Movimiento Ciudadano (MC), que lo postularon a la presidencia en 2012.
La sanción total para PRD, PT y MC aún está en análisis de los consejeros electorales, pues se propone entre 81.6 y 90 millones de pesos para castigar el rebase de topes de campaña presidencial cuando el político tabasqueño encabezó la coalición Movimiento Progresista, en 2012.
En agosto de 2016 el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) terminó de resolver todos los casos relacionados con las campañas y gasto ordinario de 2012 y con los procedimientos oficiosos que el extinto Instituto Federal Electoral (IFE) y su sucesor el INE desahogaron sobre ese año, por lo que los magistrados ordenaron a la autoridad electoral cerrar el asunto e imponer sanciones totales “a la brevedad”.
Un año después de esa orden, el INE analizará, antes de que inicie el proceso electoral federal 2018, la sanción a esos tres partidos, y el rebase en el que habría incurrido también la coalición Compromiso Por México (PRI, PVEM y Panal), que en al menos 51 campañas se habrían excedido por un total de 63 millones de pesos, recursos que pudieron también impactar el tope de campaña de su abanderado presidencial.
La más difundida. El rebase de topes de campaña de López Obrador fue posible por los criterios de prorrateo (asignación de la cantidad de gasto que debe acreditarse a dos o más candidatos) que el PRD decidió para distribuir lo erogado en las campañas federales (diputados y senadores) y presidencial, a la que cargó la mayor parte de su gasto reportado.
Así lo decidió el PRD en diciembre de 2012, cuando el tabasqueño ya tenía tres meses fuera de sus filas.
Pero cuando se fue ya había concluido la estrategia de posicionamiento de Morena Asociación Civil con recursos de la coalición, y por esos gastos y el criterio de prorrateo se excedió el tope.
Los partidos PRD, PT y MC destinaron al menos 24.9 millones de pesos para millones de folletos, cartas, ejemplares del periódico Regeneración, calcomanías, todos con la leyenda “Movimiento de Regeneración Nacional”.
Incluso con recursos del PRD se pagó un chat center para crear la base de datos de Morena AC, a través del portal afiliateamorena.mx, por el que los tres partidos de la coalición pagaron 4.9 millones de pesos.
Aunque durante el desahogo de los procedimientos oficiosos se investigó el presunto uso de recursos públicos sin objeto partidista (apuntalar a una AC), el instituto resolvió que no hubo irregularidad, pues se hizo llamado al voto a favor de López Obrador, por lo que sí fue propaganda y fue una erogación lícita.
Empero, al confirmarse los gastos, eso disparó los rebases, que en 2012 fueron fijados en 46.3 millones de pesos arriba del límite permitido, de 336 millones 112 mil 84 pesos.
Ahora, al cargarse a la campaña las erogaciones que estuvieron en investigación y realizarse nuevo prorrateo, se superó el monto del rebase presidencial y de 12 candidatos, excesos que se propone sancionar con 100% del monto involucrado.
Relacionado

TEPJF confirma multas para PRI, PRD, PT y MC
REDACCIÓN El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación(TEPJF) ratificó las multas por 21.6 millones de pesos que el Instituto Nacional Electoral (INE) impuso al PRI, PRD, PT y Movimiento Ciudadano por las irregularidades identificadas en sus informes de ingresos y egresos de 2012. La Sala Superior resolvió los recursos presentados por el partido del sol…
En "Nacional"

CONVERTIDOS EN LÁMINAS DE CARTÓN 8 MIL 45 LISTADOS NOMINALES DE LOS PROCESOS ELECTORAL LOCAL ORDINARIO Y EXTRAORDINARIO: INE
Redacción INE Un total de ocho mil 45 cuadernillos de Lista Nominal de Electores Definitiva con Fotografía (LNEDF) y de la Lista Nominal producto de instancias administrativas y resoluciones del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), denominada Adenda, correspondientes a los Procesos Electorales Local 2015-2016 y Extraordinario…
En "Tlaxcala"
Multas milenarias tendrán que pagar partidos políticos por anomalías
Aldo Romero. Con la resolución y los acuerdos logrados en sesiones ordinarias del mes de febrero el Instituto Nacional Electoral y el Instituto Tlaxcalteca de elecciones, aprobaron la ejecución de multas económicas a nueve partidos políticos del estado de Tlaxcala, de los cuales, el más castigado es el Partido del…
En "Destacado"