Redacción
El Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (Gafilat) elaboró una guía para seguir los pasos apropiados para la investigación, identificación, incautación y decomiso de activos virtuales. El trabajo tiene como objetivo dotar a las autoridades de orden público de herramientas adicionales para la recuperación de activos delictivos y la cooperación internacional en esa materia.
Se espera contribuir a fortalecer las capacidades de las autoridades para la realización de solicitudes, investigación e identificación de activos virtuales, y mejorar su desempeño en el tratamiento de una problemática que adquirió una relevancia preponderante.
Esta guía se desarrolló conforme a las conclusiones, recomendaciones y prioridades trazadas por los puntos de contacto en la XVII Reunión General de Puntos de Contacto.
El trabajo se elaboró al tiempo que Gafilat admitió como miembro a El Salvador, que desde hace dos meses fue el primer país que adoptó el bitcoin como moneda de curso legal.
La criptomoneda cerró el viernes pasado cotizando en 41 mil 518 dólares por unidad y significó su menor precio en más de tres meses, desde el pasado 28 de septiembre, cuando se intercambió en 41 mil 64 dólares, de acuerdo con Investing.
En julio pasado inició formalmente el proceso de ingreso de El Salvador como miembro de pleno de derecho de este grupo. Sin embargo, fue en la reunión XLIV del Pleno de Representantes de diciembre de 2021, cuando se aprobó su incorporación al organismo, con el objetivo de seguir fortaleciendo a la región en el combate y prevención del lavado de dinero y financiamiento al terrorismo.
El proceso de incorporación como miembros se completó con la adhesión del país al Memorando de Entendimiento entre los Estados miembros del Gafilat, que fue suscripto por el fiscal general de El Salvador, Rodolfo Antonio Delgado.
Con el ingreso de El Salvador al organismo, el país estará sujeto al proceso de evaluación mutua. El Gafilat dará inicio formalmente al proceso de evaluación con la visita de preevaluación que se tiene programada a El Salvador para mayo de 2023, y concluirá en julio de 2024.
Gafilat comenzó la cuarta ronda de evaluaciones mutuas del Grupo de Acción Financiera Internacional (Gafi) en 2014.
A la fecha se han evaluado 12 países del Gafilat y revisa los procesos de evaluación y los resultados con el fin de identificar mecanismos que permitan fortalecer la efectividad de los sistemas antilavado.
Relacionado

México, con bajo alcance en la lucha antilavado
Redacción México se encuentra con el nivel más bajo en la región de cumplimiento total de los estándares antilavado internacionales, destacó el Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (GAFILAT). De acuerdo con la última revisión de la cuarta ronda de evaluaciones mutuas, México cumple de manera total sólo con cinco…
En "Economía"

Banxico pide a bancos reforzar seguridad en operaciones con criptomonedas
El Banco de México (Banxico) pidió este viernes a los bancos e instituciones financieras reforzar sus medidas de seguridad para las operaciones hechas con activos virtuales, como bitcoin, ethereum y ripple, como parte de las obligaciones que deben de acatar los participantes del sistema SPEI tras el ciberataque ocurrido hace unos meses. El Banco Central quiere contar con una…
En "Economía"

UIF pone lupa a monedas virtuales y operaciones en efectivo
Redacción El uso de monedas virtuales y la alta informalidad que mueve operaciones en efectivo son algunas de las vulnerabilidades para la economía por el riesgo para el lavado de dinero y corrupción que podrían llegar a las campañas electorales, advirtió el titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), Santiago Nieto Castillo. Al participar en el Segundo Congreso Virtual Compliance organizado…
En "Economía"