Redacción
Conocida como el impuesto de los pobres por dañar más a quienes menos tienen, la inflación alcanzó en México un mayor nivel que en Estados Unidos, Chile, Perú y Colombia durante 2021.
El pasado viernes, el Inegi dio a conocer que los precios de los bienes y servicios en nuestro país subieron 7.4% en 2021 y fue la mayor alza de los últimos 21 años.
Por su parte, el Departamento del Trabajo de la Unión Americana informó esta mañana que la inflación llegó a 7.0% en ese país y significó la tasa más alta en cuatro décadas.
México supera a la Unión Americana en inflación desde hace 14 años, pues la última vez que cambiaron los papeles fue en 2007, cuando el llamado impuesto de los pobres alcanzó una tasa de 3.8% en nuestro país por 4.1% en la nación vecina.
El año pasado, México también superó a Chile, Perú y Colombia, donde las tasas de inflación llegaron a 7.2%, 7.0% y 5.6%, en ese orden.
Sin embargo, México queda opacado frente a Brasil, Argentina y Venezuela, donde la inflación alcanzó tasas de dos y tres dígitos durante 2021.
Brasil reportó una carestía de 10.1%; Argentina todavía no informa el resultado de 2021, pero se estima una subida cercana a 50%; y Venezuela destaca por sufrir la mayor inflación del mundo, calculada en 686.4%.
Considerado el banco central más influyente del mundo, la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos va a subir en tres ocasiones su principal tasa de interés este año, cuyo nivel se mantiene en mínimos históricos de 0% a 0.25% anual desde marzo de 2020, así lo estima la mayoría de los propios integrantes de la institución.
Analistas esperan que el Banco de México (Banxico) siga los pasos de la Fed y aplique mínimo tres alzas este año, cuya principal tasa se ubica en 5.50%, luego de subir medio punto el pasado 16 de diciembre y acumular un incremento de 1.25 puntos porcentuales durante 2021.
Expertos consideran que Banxico se ha visto “tímido” frente a otros bancos centrales que actuaron el año pasado elevando sus tasas con mayor velocidad y magnitud para tratar de contener a la inflación y sus expectativas.
Relacionado

10 ciudades en México que tienen la peor inflación en 20 años
Redacción Conocida como el impuesto de los pobres por dañar más a quienes menos tienen, la inflación alcanzó su mayor nivel de las últimas décadas en Guadalajara, Culiacán, Monterrey y otras importantes ciudades del país. Si bien la inflación nacional llegó a 6.2% en octubre de este año frente al mismo mes de 2020…
En "Economía"

Inflación en EU llega a 7% en 2021, su mayor nivel últimas cuatro décadas
Redacción La inflación en Estados Unidos alcanzó su mayor nivel de las últimas cuatro décadas, debido a los mayores precios de gasolinas y otros energéticos. El Departamento del Trabajo de ese país dio a conocer esta mañana que los precios al consumidor subieron 7.0% durante 2021. Se trata de la mayor inflación para un año completo desde…
En "Economía"

Banorte y Base suben previsión de inflación a 6.6% para 2021; CitiBanamex la eleva a 6.4%
Redacción Tras conocer el informe de inflación de septiembre que publicó el Inegi esta mañana, los grupos financieros Banorte y Base subieron su previsión de inflación a 6.6% para este año, mientras CitiBanamex ajustó su proyección a 6.4%. En cualquier escenario, los mexicanos van a enfrentar este año la mayor carestía desde 2017, cuando…
En "Economía"