Decreto relacionado al certificado de vacunación no viola los derechos humanos

Demian Márquez

De acuerdo con la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), las inconformidades respecto al decreto del certificado de vacunación para ingresar a diversos establecimientos, no transgrede los derechos humanos.

Explicaron que estas acciones están orientadas para evitar la propagación del virus Covid 19, en su variante Ómicron.

En ese sentido, la CEDH solicitó a la Comisión Estatal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios de Tlaxcala (Coeprist) y a la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC), un informe sobre la implementación de operativos de vigilancia y cumplimiento de las disposiciones de este decreto.

Al respecto, ambas dependencias dieron un informe sobre las visitas de fomento sanitario y de información, más no sobre operativos contra los establecimientos.

En capas dónde se descubría que no se portaba el certificado de vacunación, se invitó a los ciudadanos a tramitarlo, pero no sé realizaron sanción alguna en contra empresas o personal.

Asimismo, la CEDH refirió que los establecimientos no son forzados a condicionar el acceso, ni la permanencia de las personas en estos lugares, mientras que el decreto emitido por el Consejo Estatal de Salud no refleja prohibición alguna para ingresar a sitios públicos en caso de no mostrar el certificado.

Esta media solamente está implementada de manera preventiva, ya que las autoridades no cuentan con facultades para sancionar por la no presentación del certificado de vacunación.

Finalmente, l CEDH reiteró que mantendrá la vigilancia dentro para asegurarse que las autoridades no excedan en sus funciones, y en caso de ser así, se procederá de acuerdo a derecho.

Noticias

Síguenos en redes