Redacción
De acuerdo con Procore, cada vez más las empresas de construcción han abandonado soluciones de tecnología de un solo punto y adoptado plataformas en la nube
La industria de la construcción es clave para la recuperación de otros sectores y sin duda la pandemia modificó la manera en que se desarrolla los proyectos en prácticamente todas las industrias, por lo que la tecnología se ha convertido en una tendencia clave para este 2022 en el sector, consideró Procore.
Datos del Indicador Global de Gasto Empresarial de American Express señalaron que 73% de las empresas mexicanas tiene como prioridad la digitalización y automatización de sus procesos para este año. Es por ello que cada vez más las empresas han iniciado una migración hacia soluciones tecnológicas; estas les permiten hacer más eficientes sus procesos y mantener canales de comunicación abiertos.
Asimismo, de acuerdo con una encuesta realizada por Procore, las grandes constructoras han abandonado las soluciones tecnológicas de un solo punto; y adoptado plataformas en la nube. Ello ha provocado que 61% de las compañías migraran su gestión de proyectos a plataformas digitales, pero 36% aún hace sus procesos de manera manual.
Ante ello, la gestión de proyectos en la nube ha potenciado un enfoque basado en ecosistemas; pues cada vez más compañías adoptan la plataforma en su gestión interna; e incluyen a subcontratistas, proveedores, ingenieros, diseñadores y arquitectos.
Tendencias en el sector de construcción
Del mismo modo, la encuesta reveló que entre las herramientas que tendrán mayor impacto en el rendimiento y la administración de proyectos de construcción está el modelaje en BIM (53%); cadenas de suministro conectadas y en comunicación (44%); prefabricación de materiales (43%); análisis predictivo para modelado de costos (34%); y tecnología para la centralización de datos (24%).
Además, el 65% de las empresas ya implementan tecnología para la construcción modular; mientras que el 41% ha adoptado herramientas tecnológicas para mejorar la colaboración en la preconstrucción; y 36% usa software para la automatización de distintos procesos.
Al respecto, Tooey Courtemanche, CEO de Procore, señaló que los proyectos de construcción exitosos se basan en qué tan bien se comunican las áreas involucradas en el desarrollo de cada proyecto.
Relacionado

Empresas de AL deben atreverse a evolucionar tecnológicamente: experto
Actualmente existe una brecha muy amplia entre los países de Latinoamérica y naciones como Estados Unidos y Alemania, por mencionar a algunos, en evolución digital y adopción de tecnologías de la industria 4.0. Para Allyson Chiarini de Faria, director de marketing de Siemens para Latinoamérica, los países como Brasil, México,…
En "Tecnología"

Realidad aumentada llega a las fábricas del Bajío
El Bajío avanza hacia la industria 4.0 con la adopción de nuevas tecnologías en sus procesos productivos, como la realidad aumentada. Un ejemplo es el trabajo que desarrolla el Centro de Ingeniería y Desarrollo Industrial (Cidesi) -organismo del Conacyt- con las empresas Seglo Logistics, en Guanajuato, Valeo y Safran, en…
En "Tecnología"

Nuestros océanos están en crisis y la tecnología podría salvarlos
El Océano representa el 99 por ciento del espacio vital de la Tierra. Proporciona medios de subsistencia y nutrición para más de 3 mil millones de personas y aporta tres trillones de dólares en la economía global cada año. Hoy el océano está en crisis. La mayoría de las pesquerías del mundo han…
En "Tecnología"