Redacción
La falta de inventario, altos precios y la variante ómicron del Covid-19 ocasionaron una disminución en las ventas de autos nuevos en todo el mundo durante el primer bimestre del año, aunque en algunos países la caída fue mayor.
En total se vendieron 12 millones 344 mil autos nuevos entre enero y febrero de 2022, es decir 1.2% menos con respecto al mismo periodo del año pasado, de acuerdo con datos de la consultora LMC Automotive.
En Estados Unidos, uno de los principales mercados automotrices, se colocaron 2 millones 40 mil autos nuevos, una caída de 11% en comparación con el primer bimestre de 2021.
Además, en Canadá las ventas cayeron 7%, al comercializarse 194 mil 844 vehículos nuevos.
Mientras tanto, en Europa se colocaron 1.6 millones de autos nuevos, una disminución de 6%; en Japón se vendieron 677 mil 476 unidades, una caída de 16%, y en Corea se comercializaron 229 mil 464 vehículos, una reducción de 10%.
En Brasil y Argentina se vendieron 305 mil 551 autos nuevos, lo que significó 23% menos que en el primer bimestre de 2021.
En el caso de México, la venta de vehículos nuevos totalizó 158 mil 185 unidades entre enero y febrero, es decir 4% menos que en el primer bimestre de 2021.
LMC Automotive indicó que en Estados Unidos se mantienen los incentivos de mil 245 dólares para la compra de vehículos, por lo que hubo una pequeña recuperación en la venta de flotillas; sin embargo, los volúmenes siguen por debajo de los niveles previos a la pandemia.
Armando Soto, director general de Kaso y Asociados, dijo que la industria automotriz ya preveía que las ventas seguirían débiles durante el primer semestre del año por la escasez de semiconductores, situación que afecta la producción y disponibilidad de producto.
Para el mercado mexicano, Kaso y Asociados pronostica que la venta de autos nuevos disminuirá 5.3% en el primer trimestre, ya que en marzo se estarían comercializando 88 mil 723 unidades; las marcas japonesas cierran su año fiscal este mes, por lo que impulsan sus ventas para alcanzar objetivos.
Sin embargo, para el segundo trimestre del año la consultora prevé una caída de 9% en la comercialización de autos nuevos, por diversos factores.
“Tiene que ver con el efecto de Semana Santa, que ocurre en abril, y el impacto de la falta de producto que todavía estará presente en mayo y junio, pero que ya podría ser menor a partir del segundo semestre del año”, explicó Soto.
En Japón, LMC atribuyó las menores ventas de autos a los contagios por la variante ómicron, falta de inventario y la inflación, en un país que llevaba décadas con deflación, lo cual deterioró la capacidad de compra de los japoneses.
En Corea, la caída en el primer bimestre del año fue ocasionada por el cierre temporal de la planta de Hyundai en enero para fabricar el nuevo Ioniq eléctrico, pero también por falta de inventario en las agencias.
En tanto, para Brasil y Argentina la consultora atribuyó la contracción en ventas a los altos precios de los vehículos, incremento de tasas de interés y restricciones a las importaciones de vehículos en el caso argentino.
Gerardo Gómez, director general para México de J.D. Power, coincidió en que los resultados de inicio de año son consecuencia de la falta de inventario que arrastra la industria automotriz desde 2021.
J.D. Power sostiene que este año las ventas de automóviles cerrarán con un crecimiento de 6% en México, debido a que se solucionará la falta de semiconductores en la industria.
No obstante, si el conflicto entre Rusia y Ucrania se extiende por más de seis meses, se podrían afectar las cadenas de suministro, ya que Ucrania fabrica autopartes para varias armadoras en Europa, y esto llevaría a un menor volumen de venta de unidades a escala mundial.
Gerardo San Román, gerente para América Latina de la consultora JATO Dynamics, comentó que la interdependencia comercial entre México y Estados Unidos hace que ambos mercados sigan afectados por la escasez de vehículos debido a la falta de microchips.
También influyen la escalada de precios del acero y aluminio, así como la falta de arneses por la guerra en Ucrania, de manera que todavía no hay un suministro de unidades que permita que el mercado automotriz se recupere en ambos países.
Relacionado

Caen ventas de autos por chips
Redacción Una caída del 11.80 por ciento a tasa anual registró la venta de autos nuevos en el estado de Chihuahua durante agosto de este 2021, con lo que hilaron dos meses con afectaciones, reportó la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA). Personal de las agencias de autos en…
En "Economía"

Venta de autos nuevos en 2021 fue menor que durante la crisis de 2008: Inegi
Redacción En 2021 la venta de autos nuevos fue de un millón 14 mil 680 unidades, una cifra 6.8% superior a la de 2020, pero más baja que en 2008 cuando ocurrió la crisis financiera mundial, según cifras del Inegi. En diciembre de 2021, se comercializaron 97 mil 365 vehículos nuevos, un 7.8% menos que…
En "Economía"

Venta de autos nuevos crecerá sólo 6%
Redacción La Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA) ajustó a la baja su expectativa de venta de autos nuevos para 2021 a un millón 7 mil 284 vehículos, apenas 6% por arriba de lo comercializado en 2020, a consecuencia de la falta de inventario que ocasiona la escasez de…
En "Economía"