Redacción
Como plan de pacificación del país, la Comisión Nacional contra las Adicciones (Conadic) informó que cuando se concrete la comercialización de mariguana medicinal en México, se buscará que las entidades con altos niveles de criminalidad como Guerrero, tengan preferencia en la distribución de estos productos.
En una conferencia de prensa virtual sobre salud mental y adicciones, Gady Zabicky Sirot, titular de dicha comisión, llamó a entender que cada región en territorio nacional cuenta con características distintas.
El funcionario comentó que actualmente entidades como Guerrero, y zonas como Acapulco, adolecen de seguridad, y tienen altas cifras de enfermedades de salud mental, por lo que se han emprendido acciones de paz.
“Tenemos que pasar por la pacificación. Finalmente, si bien esto es algo que todavía queda volando, si en algún momento en México se empieza a desarrollar una industria, por ejemplo de medicamentos cannábicos, sí pensamos que algunas comunidades guerrerenses tenían que ser las que tengan el boleto número uno”, dijo.
“Porque han sido también comunidades que han sufrido mucho con la guerra contra la cannabis y pensamos que hay que proporcionarles un piso parejo para que estas comunidades, también a través de esta nueva oportunidad puedan salir de la pobreza y mejorar su estado”, agregó.
Gady Zabicky señaló que a nivel mundial se están dando cambios en la regulación de la mariguana. Indicó que por ejemplo, este viernes, en Estados Unidos se legalizó a nivel federal su uso.
“Estamos viendo precisamente ahorita la transición entre un mundo con una prohibición absoluta a la cannabis a un mundo que trata de regular. Queremos humanizar esta situación, detener los arrestos y la criminalización”, señaló.
Sin embargo, adelantó que la Ssa se pronunciará en contra de la distribución de alimentos que contengan este estupefaciente y previó que será un reto que la mariguana no llegue a menores de edad.
“Una de las partes más difíciles de esta regulación, es ver de qué manera logramos que el mercado negro que se generará para niñas, niños y adolescentes, esté lo más ahorcado posible. Sabemos que va a ser difícil eliminarlo por completo, dado que éste ya existe el día de hoy y viene desde antes incluso”, expuso.
Recordó que desde el 12 de enero se tiene un reglamento publicado respecto a la cannabis medicinal, sin embargo, resaltó que todavía no existe uno que regule el uso adulto restringido de la misma.
“Mismo que se está preparando, y que si las cosas avanzan correctamente ya lo tendremos como un producto. En términos generales, desde la Secretaría de Salud no vamos a permitir que se vendan comestibles, que es algo que sucedió en Canadá también cuando empezó la regulación, porque es mucho más difícil controlar la dosis y controlar el efecto que va a tener una persona”, refirió.
Alertó que existen riesgos para niños, niñas y adolescentes que, al ser una población en desarrollo, puede presentar afectaciones con su consumo, por lo que enfatizó en que deberá haber restricciones y vigilancia.
Relacionado

REALIZA SESA ACCIONES PARA LA PREVENCIÓN DE ADICCIONES
La dependencia trabaja en coordinación con autoridades municipales. La Secretaría de Salud (SESA) lleva a cabo estrategias de prevención de adicciones entre la población tlaxcalteca a través del trabajo coordinado con autoridades municipales. Óscar Acosta Castillo, Coordinador Estatal de Salud Mental y Adicciones de la SESA, explicó que en los…
En "Tlaxcala"

IMPLEMENTA SESA ACCIONES PARA LA PREVENCIÓN DE ADICCIONES EN EL ESTADO
Redacción Gobierno En cumplimiento a los acuerdos del Consejo Nacional de Salud (Conasa), la Secretaría de Salud (SESA) implementó en Tlaxcala la estrategia nacional para la Prevención de Adicciones “Juntos por la Paz”, a través de la instalación de la Mesa Espejo y el Plan Nacional de Prevención del Suicido en los…
En "Destacado"

Gady Zabicky Sirot es el nuevo comisionado contra las adicciones
REDACCIÓN Gady Zabicky Sirot fue presentado este viernes como el nuevo titular de la Comisión Nacional contra las Adicciones (Conadic). Zabicky se formó como médico cirujano en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y cursó las especialidades en psiquiatría y adictología en el Instituto Nacional de Psiquiatría 'Ramón de la…
En "Nacional"