Redacción
Se trata de una exposición de arte plástico creado por artistas que se encuentran o vivieron en proceso de reclusión
Se podrá visitar en las instalaciones de la CDHCM hasta el 13 de mayo
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del programa Cultura Comunitaria, y la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México (CDHCM) presentan la exposición “Brutal. Sin distinción de apando”, la cual se conforma por obras artísticas de 45 hombres privados de su libertad dentro de la Penitenciaría de Santa Martha Acatitla y el Reclusorio preventivo varonil Norte, ambos de la Ciudad de México, y tres artistas en libertad, todos ellos parte del colectivo Kolëctiv.feat.
“Brutal. Sin distinción de apando” hace referencia al artículo II de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, en el cual se establece que toda persona tiene derechos y libertades sin distinción de raza, color, sexo, idioma, religión u opinión pública; sin embargo, no se señala la distinción de apando, es decir, la condición de encierro dentro de una penitenciaria o reclusorio.
Los artistas han expresado sus vivencias, sentimiento y emociones mediante 19 obras, entre pinturas, esculturas y una instalación, bajo las características del Art Brut, es decir, el arte creado por personas ajenas al mundo artístico y que no poseen alguna formación académica.
Durante la inauguración de esta exposición, que se llevó a cabo el 27 de abril de 2022, estuvieron presentes en formato virtual los artistas que se encuentran dentro de la penitenciaría, y, presencialmente, los que están en libertad, Gerónimo Duarte Amador, Moisés Bucio Enríquez y José Alejandro Rubio Sandria, quien tomó la palabra para reconocer el trabajo de sus compañeros y comentar al público asistente que “nos estamos desnudando ante ustedes para que vean que queremos cambiar, tuvimos un error, tuvimos que vivir en Santa Martha Acatitla, pero ahí me dio la oportunidad y la libertad de poder conocer el arte y la cultura para poder pararme frente a ustedes con la frente en alto y no tener que agachar la mirada”.
Además de las obras de creación y expresión individual, dentro de esta exhibición sobresalen seis pinturas colectivas en gran formato, a partir de retratos de personajes de la historia del siglo XX como Gandhi, Martin Luther King y Nelson Mandela, quienes lucharon y conquistaron para la colectividad derechos humanos como la libertad, la igualdad y la justicia.
Esta exposición se podrá visitar de lunes a viernes, hasta el viernes 13 de mayo, de 10:00 a 18:00 horas en las instalaciones de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México (https://goo.gl/maps/REXi3QD3e7YkvtPH8).
A la inauguración de la exhibición también asistieron la curadora de la exposición y coordinadora de Kolëctiv.feat, Lulú S. Puig, así como la presidenta de la CDHCM, Nashieli Ramírez Hernández; el director general del Instituto de Reinserción Social, Arturo Morell; y la directora de Capacitación Cultural del programa Cultura Comunitaria de la Secretaría de Cultura federal, Cuqui Montelongo.
Relacionado

Premia Radio Educación a ganadores del Concurso Derechos al aire: La voz de niñas, niños y adolescentes
Redacción Radio Educación, organismo de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, realizará el lunes 20 de enero a las 9:30 horas, la ceremonia de premiación del Concurso Derechos al aire: La voz de niñas, niños y adolescentes. Organizado por la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México (CDHCM)…
En "Cultura"

A través de firma de convenio de colaboración, CDHCM e INBAL promueven derechos humanos, igualdad y erradicación de la violencia de género
Redacción La Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México (CDHCM) y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), institución de la Secretaría de Cultura federal, firmaron un Convenio de Colaboración para generar acciones que contribuyan a fortalecer la cultura para la igualdad y respeto de los…
En "Cultura"

Radio Educación presenta el programa de actividades de la Décimo Tercera Bienal Internacional de Radio
En conferencia de prensa se dieron los pormenores del evento que se llevará a cabo del 12 al 16 de julio, de manera presencial y virtual El eje de trabajo de este año será la diversidad lingüística, medios comunitarios y desarrollo sostenible Se dieron a conocer a los finalistas de…
En "Cultura"