Alonso Camarillo
El Congreso de Tlaxcala adeuda a mujeres de la entidad diversas reformas al Código Penal del Estado, entre estas, la tipificación de la Violencia Obstétrica como delito; esto de acuerdo al informe Justicia Olvidada: Violencia e impunidad en la salud reproductiva, elaborada por la organización Impunidad Cero.
A diferencia de entidades como Aguascalientes, Chiapas, México, Guerrero, Quintana Roo, Yucatán y Veracruz han realizado sus respectivas reformas a códigos penales e incluir sanciones privativas de la libertad y multas para el personal de salud que incurra en prácticas violarias de los derechos humanos.
Sin embargo, el resto de las entidades y sus Congresos al igual que en Tlaxcala, no han realizado lo propio; esto a pesar de que en Tlaxcala la violencia obstétrica se encuentra contemplada en la ley de acceso a una vida libre de violencia desde 2016 al igual que en 28 entidades.
De acuerdo con Impunidad Cero en diversos estados se han presentado casos de violencia psicológica, física e institucional y Tlaxcala forma parte de las 13 entidades donde se han presentado quejas administrativas desde 2015 a 2020.
En este caso, Guerrero suma 38 quejas, seguido por Querétaro con 22 y Jalisco con 16; en tanto las entidades como Michoacán, Chihuahua y Tlaxcala presentaron cinco quejas y en Baja California se presentó un solo caso.
Por igual, Chihuahua, Guerrero, Jalisco, Sinaloa, Tlaxcala y Zacatecas forman parte de las entidades donde las instituciones de salud respondieron con contrae con al menos una queja por casos de muerte materna.
Asimismo, de las cinco quejas presentadas en Tlaxcala, sólo una quedó sin desagregaxion conforme a lo deseado y el organismo estatal de derechos humanos, la CEDH, no emitió ninguna recomendación al respecto.
Relacionado

Busca diputada Gabriela Esperanza Brito Jiménez legislar a favor de la eliminación de la violencia obstétrica
• Presentó diversas modificaciones a la Ley que Garantiza el Acceso a las Mujeres una Vida Libre de Violencia y a la Ley de Salud, ambas del Estado de Tlaxcala. La diputada Gabriela Esperanza Brito Jiménez, integrante del grupo Parlamentario del Partido del Trabajo (PT) de la LXIV Legislatura del Congreso…
En "Congreso"

Reconoce Congreso a la Violencia Obstétrica como un tipo de violencia de género
· No se busca criminalizar o estigmatizar a los profesionales de la salud, sino, contribuir al combate de este tipo de violencia: Gabriela Brito Durante la trigésima cuarta sesión ordinaria, las y los diputados locales aprobaron el dictamen con proyecto de decreto por el que se reconoce la violencia obstétrica como…
En "Congreso"

Se reconocerá la Violencia Obstétrica en el Estado de Tlaxcala
· Aprueban diputados de Comisiones Unidas modificaciones a la Ley que Garantiza a las Mujeres Una Vida Libre de Violencia y a la Ley de Salud. En sesión de Comisiones Unidades de Puntos Constitucionales Gobernación y Justicia y Asuntos Políticos, la de Igualdad de Género y Contra la Trata de Personas…
En "Congreso"