En mayo se registró la salida de mil 942.7 millones de pesos de las Afores por concepto de retiros parciales por desempleo. Este es el monto más alto para un mes similar del que se tenga registro y es un alza de 10.8 por ciento anual, de acuerdo con datos de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar).
Los retiros que se presentaron en mayo son los segundos más altos en lo que va del año, sólo detrás del visto en marzo de dos mil 025.7 millones de pesos. A tasa mensual representó un incremento de 10.7 por ciento, ya que en abril se tuvo una disminución en la salida de recursos de las Afores.
Estos datos de Consar se dan en un contexto en el que el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) dio a conocer que en el quinto mes de 2022 se perdieron dos mil 855 trabajos formales. Justificó esta baja por la dinámica del empleo en el campo que entre mayo y julio de cada año registra un periodo de descenso asociado con los ciclos agrícolas.
A detalle, Afore Coppel registró el mayor saldo de retiros por desempleo, con 430.3 millones de pesos; le siguió Afore Azteca, con 364.8 millones de pesos; y XXI Banorte, con 318.1 millones de pesos. Así, entre las tres Administradoras de Fondos para el Retiro representaron 57.3 por ciento del total.
En el acumulado de los primeros cinco meses de este año, los retiros por desempleo suman ocho mil 832.9 millones de pesos, un incremento de 2.5 por ciento respecto a los ocho mil 617.9 millones de pesos que se vieron en el mismo periodo del año anterior.
Este trámite lo pueden realizar los extrabajadores que tengan una cuenta individual en alguna Afore. Entre los requisitos para obtenerlo es contar con al menos 46 días en situación de desempleo, no haber ejercido este derecho durante los cinco años anteriores al trámite y contar con un Expediente de Identificación del Trabajador actualizado y con un Enrolamiento Biométrico que será generado por la Administradora.
Relacionado

‘Alivio’ a las Afores: 153 mil retiraron por desempleo en noviembre, cifra más baja desde mayo
En noviembre, 153 mil 709 extrabajadores realizaron un retiro parcial por desempleo de su Afore. Esta cantidad implica una reducción mensual de 4.5 por ciento y en el año de 11.6 por ciento, de acuerdo con datos estadísticos de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar). Además, representa la…
En "Economía"

Retiros por desempleo de Afore alcanzan los mil 591 mdp en abril, 95.4% más que en 2019
Redacción En línea con las cifras de desempleo registradas en abril, los retiros parciales a los que tienen derecho los trabajadores con cuenta de Afore que perdieron su empleo alcanzaron los mil 591 millones de pesos, 95.4% por arriba de lo registrado en abril de 2019, de acuerdo con datos de la Comisión Nacional…
En "Economía"

¡No te confíes! Así funciona el fraude de promotores con retiro por desempleo Afores
Redacción El presidente de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar), Abraham Vela, dijo que despachos de abogados y fuerzas de ventas, se aprovechan de la complicada situación económica que viven algunos trabajadores ante la crisis provocada por la pandemia de Covid-19 que promueven los retiros por desempleo de las Afore a fin de…
En "Economía"