El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que esta semana se dará a conocer el nombre de la empresa pública que manejará todo lo relacionado a la nacionalización del litio.
En conferencia de prensa matutina, el jefe del Ejecutivo federal recordó que esta nueva empresa estatal dependerá de la Secretaría de Energía (Sener).
“¿Cómo se va a llamar la empresa?”, se le cuestionó en Palacio Nacional.
“Están en eso, porque ya había nombres que estaban registrados. Tiene que ser con ‘México’, porque fue un acto de nacionalización de este mineral que es estratégico y está por presentarse ya”, afirmó.
E
n el salón Tesorería, el mandatario federal manifestó que “afortunadamente” solo son entre cuatro y seis empresas particulares que tienen concesiones para la explotación del litio en todo México.
Recordó que se revisarán estos permisos, pero garantizó que se reconocerán las que fueron entregadas para la explotación específica del litio.
“Son pocas, afortunadamente, empresas particulares. Digo afortunadamente porque, si hubiesen entregado más concesiones para el litio, pues seguramente hubiesen entregado todo Sonora, como lo hicieron con las concesiones mineras en general, que entregaron 120 millones de hectáreas del territorio nacional, el 60 por ciento del territorio de México lo concesionaron.
“Entonces, en el caso del litio específico son como cuatro o seis empresas. Y además se va a revisar si las concesiones hablan de litio, porque si no son concesiones otorgadas para la explotación de litio no se pueden reconocer; las que sí fueron otorgadas con ese propósito, se reconocen”, dijo. En el salón Tesorería, el mandatario federal manifestó que “afortunadamente” solo son entre cuatro y seis empresas particulares que tienen concesiones para la explotación del litio en todo México.
Recordó que se revisarán estos permisos, pero garantizó que se reconocerán las que fueron entregadas para la explotación específica del litio.
“Son pocas, afortunadamente, empresas particulares. Digo afortunadamente porque, si hubiesen entregado más concesiones para el litio, pues seguramente hubiesen entregado todo Sonora, como lo hicieron con las concesiones mineras en general, que entregaron 120 millones de hectáreas del territorio nacional, el 60 por ciento del territorio de México lo concesionaron.
“Entonces, en el caso del litio específico son como cuatro o seis empresas. Y además se va a revisar si las concesiones hablan de litio, porque si no son concesiones otorgadas para la explotación de litio no se pueden reconocer; las que sí fueron otorgadas con ese propósito, se reconocen”, dijo.
Relacionado

Nace la empresa Litio Para México; Diario Oficial publica el decreto
El gobierno de México, a través de la Secretaría de Energía, publicó el decreto mediante el cual se crea el organismo público descentralizado de la Administración Pública Federal denominado Litio para México, con el acrónimo "LitioMx".El mismo, estará agrupado en el sector coordinado por la Secretaría de Energía, con personalidad…
En "Nacional"

Morena pide fondos urgentes para buscar litio
Redacción A pesar de que en el territorio nacional hay indicios de potencial en litio desde finales de los años 70, el gobierno mexicano no ha invertido en la materia. Con el plan de nacionalización la Cámara de Diputados incluyó desde septiembre, por primera vez en la historia del país,…
En "Nacional"

“Oro blanco”: ¿por qué llaman así al litio en el mundo?
Redacción El presidente Andrés Manuel López Obrador expresó este lunes que espera que el Congreso apruebe hoy o mañana su reforma legal a la Ley Minera para nacionalizar el litio, tras el fracaso de su iniciativa energética constitucional, y planteó la creación de una empresa estatal. "Para que nacionalicemos el litio, así de claro, y que…
En "Internacional"