En junio de este año 67.4% de la población adulta residente en 74 ciudades del país, más 16 alcaldías en la Ciudad de México, consideraron que es inseguro vivir en su localidad, revelan datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Lo anterior representa un aumento significativo con relación al porcentaje de marzo de 2022, que fue de 66.2%. Al cierre del primer semestre del año en curso, 72.9% de las mujeres y 60.9% de los hombres consideraron que vivir en su ciudad es inseguro.
En esta edición de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (Ensu), 20 ciudades y demarcaciones tuvieron cambios significativos en su percepción de inseguridad frente a marzo de 2022: seis presentaron reducciones y 14 incrementos.
Las urbes con mayor porcentaje donde se percibe inseguridad para vivir fueron: Fresnillo, con 97.2%; Zacatecas, 90.4%; Ciudad Obregón, 89.7%; Irapuato, 89.0%; y Cuautitlán, 87.5%.
En contraste, las ciudades con menor percepción de inseguridad fueron: San Pedro Garza García, con 15.1%; la alcaldía Benito Juárez, 24.2%; Tampico, 27.6%; Piedras Negras, 28.5%, Saltillo y Los Cabos, con 30.7%.
Respecto a la percepción de inseguridad en espacios físicos específicos, en junio pasado, 76.5% de la población manifestó sentirse insegura en los cajeros automáticos de la vía pública; 70.9% en el transporte público; 62.6% en el banco, y 59.5% en las calles que habitualmente usa.
Expectativas
El 34.6% de la población adulta residente en las ciudades de interés consideró que, en los próximos 12 meses, la situación de la delincuencia e inseguridad en su localidad seguirá igual de mal. Por otra parte, 28.5% refirió que la situación empeorará en los próximos 12 meses. Esto representa un cambio significativo al alza de 4.6 puntos porcentuales frente a junio de 2021, y de 3.5 puntos con relación a marzo de 2022, cuando se reportaron 23.9% y 25.0%, respectivamente. En contraste, 13.5% de la población de 18 años y más opinó que la situación de la delincuencia e inseguridad en su ciudad seguirá igual de bien, y 22.1% manifestó que mejorará.
Conductas delictivas
Durante el segundo trimestre del presente año, el porcentaje de la población que mencionó haber visto o escuchado conductas delictivas o antisociales en los alrededores de su vivienda se relacionó con diversas actividades. Por ejemplo, el consumo de alcohol en las calles fue observado por 62.7% de la población; robos o asaltos, 56.3%; vandalismo en las viviendas o negocios, 43.1%; venta o consumo de drogas, 41.1%; disparos frecuentes con armas, 39.1%; bandas violentas o pandillerismo, 27.4%; tomas irregulares de luz (diablitos), 14.8%, y robo o venta ilegal de gasolina o diesel (huachicol), 3.4%.
- Respecto al primer trimestre de 2022 se presentó un aumento significativo de dos puntos porcentuales en la atestiguación de consumo de alcohol en las calles, de 1.8 puntos porcentuales en venta o consumo de drogas, de 1.7 testificación de robos o asaltos y de un punto porcentual en tomas irregulares de luz.
Relacionado

Estas son las ciudades peor calificadas en encuesta del Inegi sobre percepción de inseguridad
Redacción En la primera quincena de septiembre de 2021, 64.5% de la población de 18 años y más consideró que es inseguro vivir en su ciudad, de acuerdo con los resultados de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), realizada por el Inegi. Este porcentaje representa un cambio estadísticamente significativo con respecto a…
En "Economía"

8 de cada 10 mujeres en México se sienten inseguras: Inegi
El 80.3 por ciento de las mujeres en México se siente insegura, desde el 76.2 por ciento del mismo mes de un año antes, de acuerdo con la encuesta de septiembre del Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi). En cuanto a la población masculina, el 71.1 por ciento dijo sentirse inseguro en la…
En "Nacional"

Continúa a la baja la percepción de inseguridad en la capital de Tlaxcala
Por tercera vez consecutiva el INEGI catalogó a este municipio como una ciudad donde sí existió un cambio estadísticamente significativo con respecto del trimestre anterior. Redacción Capital Con base a los resultados del vigésimo cuarto levantamiento de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) realizada por el Instituto Nacional…
En "Destacado"