Aunque VPN es sinónimo de privacidad y seguridad al momento de hacer una conexión en internet, hay lugares en el mundo donde esto no brinda las mismas garantías por diferentes motivos.
Una VPN permiten conectarse a servidores de otros países, sin embargo, hay que tener cuidado cuál es el que se elige para no tener problemas en la navegación.
“Es aconsejable comprobar si nuestro próximo destino cuenta con alguna restricción a la hora de navegar por Internet. Especialmente si planeas trabajar allí”, explica Daniel Markuson, experto en seguridad digital en NordVPN, en un artículo publicado por National Geographic.
Qué es VPN
Antes de pasar a ver los países que es mejor evitar, es necesario dejar claro qué es una VPN (red privada virtual). Esta es una herramienta que permite establecer una conexión protegida al utilizar redes públicas, lo hacen cifrando el tráfico en internet del usuario y disfrazan su identidad.
Esto dificulta el seguimiento de terceros, por lo que las personas encuentran una capa de seguridad y privacidad importante en la navegación, porque los proveedores y otros usuarios no pueden ver los sitios web a los que se acceden y los datos que se utilizan.
China
Esta es una de las naciones donde hay mayor censura en internet y por su conocido Gran Cortafuegos, que es un filtro proporcionado por las autoridades gubernamentales que impide que una persona busque cierto contenido en la web.
De esta forma, el Gobierno define lo que se puede ver y lo que no, que va desde publicaciones en redes sociales hasta posturas antigobierno y noticias en el extranjero.
Según Computer Hoy en ese país hay 18.000 sitios web bloqueados, por lo que los usuarios usan VPNs para acceder a ellos como si estuvieran en el extranjero.
El panorama con las redes privadas es confuso, porque por un lado hay varias bloqueadas y al mismo tiempo NatGeo asegura que “es muy difícil entender las leyes chinas en cuanto a VPN y su status legal, pues hay bastantes zonas grises”, por lo que algunos foráneos han podido acceder sin mayores problemas.
Muchas de las VPN disponibles son controladas por el Gobierno, así que mantienen restricciones para acceder a Facebook, YouTube y medios de comunicación.
Corea del Norte
El acceso a internet en este país es muy limitado, solamente funcionarios del gobierno, investigadores y estudiantes de universidades pueden entrar a la versión global. Para el resto de ciudadanos está el servicio Kwangmyong donde el contenido del extranjero no existe.
En este internet local no funcionan las VPN, por lo que acceder a las redes de esta nación es muy complicado y la velocidad de conexión es muy baja, según Comparitech la velocidad media es de 2 Mbps.
Relacionado

Navegación con VPN: es seguro o no acceder a estas redes
Las VPN hasta hace un tiempo, solamente eran conocidas en los entornos empresariales, pero se han venido popularizando, en parte por sus publicidades en YouTube, sitios web y otras plataformas que prometen mayor seguridad para los datos personales de usuarios y la posibilidad de acceder a contenido que no está…
En "Tecnología"

La ciberseguridad, la asignatura pendiente del teletrabajo en las empresas
El COVID-19 o nuevo coronavirus avanza imparable por todo el mundo y ya deja su huella en España. Los contagiados ya superan el millar y la cifra de fallecidos sigue aumentando. El aumento de la cifra de contagiados ha llevado a las grandes compañías a plantear el teletrabajo en España.…
En "Tecnología"

Ciberataques: cómo podemos prevenirlos
Redacción Actualmente nos encontramos en la era de la información. Internet llegó para revolucionar el mundo por completo. Sin ningún tipo de duda ha significado una mejora en las comunicaciones, que se ha hecho más patente en los últimos años. En este sentido nos brinda posibilidades infinitas, como comunicarnos de…
En "Tecnología"