*Participa la Cesesp en el Segundo Encuentro Nacional, con sede en la Ciudad de México
Tlaxcala fue reconocido a nivel nacional por ser el estado con mayor número de redes de Mujeres Constructoras de Paz (Mucpaz) en México, estrategia que busca erradicar la violencia contra mujeres y promover su participación activa en distintos entornos sociales.
En el marco del Segundo Encuentro Nacional de Mucpaz, celebrado el 7 y 8 de diciembre en la Ciudad de México, el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) y el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (Sesnsp) ratificaron su distinción al gobierno que encabeza Lorena Cuéllar Cisneros por generar un activismo contra la violencia de género.
A 15 meses de gobierno, el Centro Estatal de Prevención Social (CEPS) de la Comisión Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública de Tlaxcala (Cesesp) instaló, capacitó y dio un puntual seguimiento a 209 redes de Mucpaz en los 60 municipios.
Incluso, Tlaxcala es el único estado con 24 redes Mucpaz de mujeres policías y una de Protección Civil; dos más en escuelas, una en la Universidad Pedagógica de Apetatitlán y la segunda en la Secundaria Técnica de Tetlaltlahuca. Asimismo, se conformó una red en la Cesesp.
Gracias a ello, un total de 8 mil 18 mujeres y aliados (hombres a favor de la erradicación de la violencia de género) forman parte de Mucpaz en la entidad, quienes en conjunto promueven su desarrollo de procesos de autonomía, formación, inserción laboral, económica y política.
También ejecutan acciones de apropiación y mejoramiento de espacios comunitarios; impulsan la creación de grupos seguros de nuevas masculinidades y favorecen el trabajo de formación comunitaria con niñas, niños y adolescentes.
Al hacer uso de la voz durante el Segundo Encuentro Nacional de Mucpaz, Maximino Hernández Pulido, titular de la Cesesp, agradeció la distinción al Gobierno Federal e integrantes de las redes Mucpaz de los 27 estados, donde tiene presencia esta estrategia.
Explicó que el Gobierno del Estado de Tlaxcala ha creado acciones para sensibilizar a la población contra la violencia de género.
“Para que un programa sea exitoso como Mucpaz, es necesario que los hombres creámos e impulsemos a las mujeres; tengo la fortuna de tener una jefa mujer y su convicción respecto al quehacer público social es contagiosa (…) es tiempo de visibilizar respecto a la violencia”, comentó el comisionado ejecutivo de Seguridad.
En el Foro Nacional se compartieron experiencias del programa Mucpaz que aplican en los estados. Entre otras cosas, expusieron temas de violencia de género, micromachismo, adicciones, uso adecuado de números de emergencia 9-1-1 y 0-89; empoderamiento personal, así como el cruce de programas sociales con las Redes Mucpaz y capacitación para el autoempleo.
Relacionado

TLAXCALA ES EL ESTADO CON MAYOR NÚMERO DE REDES MUCPAZ: SSPC
*Reconoce gobierno federal a Lorena Cuéllar por generar acciones para pacificar el país El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (Sesnsp), reconoció a Tlaxcala por consolidarse como el estado con mayor…
En "Gobierno"

AUTORIDADES ESTATALES Y FEDERALES EFECTUARON EL FORO NACIONAL “CONSTRUYENDO REDES DE PAZ”
*Reconocieron al Gobierno de Tlaxcala como referente nacional en la implementación de estrategias de Redes Mucpaz con 204 grupos y más de 4 mil 500 integrantes La gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros y la titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (Sesnsp) del Gobierno de México, Clara Luz…
En "Destacado"

HUAMANTLA PRIMER LUGAR ESTATAL CON EL MAYOR NÚMERO DE REDES DE MUJERES CONSTRUCTORAS DE LA PAZ
· Existen más de 40 grupos integrados por 250 mujeres en las 39 comunidades del municipio.Por contar con el mayor número de redes de Mujeres Constructoras de la Paz (Mucpaz), ante el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), el gobierno municipal de Huamantla que dirige Salvador Santos…
En "Huamantla"