*Se busca mejorar los rendimientos aún en condiciones climáticas adversas
El gobierno del estado, a través de la Secretaría de Impulso Agropecuario (SIA), implementó el Plan de Manejo de Agricultura Orgánica 2022 mediante el Programa de Apoyo e Impulso al Sector Agrícola (PAISA), con el cual se obtuvieron resultados positivos en la estimación de rendimiento en la producción de maíz durante el ciclo primavera–verano del año pasado.
Al analizar los datos de rendimiento se logró una diferencia de 140 kilogramos por hectárea, mayor en el sistema agroecológico contra el sistema tradicional en condición de temporal, en donde se consideraron diversos factores de producción, se observó que los maíces nativos de temporal tienen gran potencial cuando se implementan innovaciones tecnológicas como la aplicación de biopreparados en el suelo y la incorporación de composta como mejorador del mismo.
En tanto, al comparar la producción de maíz híbrido en sistema agroecológico contra el sistema convencional en condición de temporal, se obtuvieron diferencias significativas de 320 kilogramos de maíz por hectárea.
Al comparar los costos de producción de ambos sistemas, la inversión es mayor en la aplicación de fertilizantes de síntesis química y la de agroquímicos, tiene como repercusión la pérdida de fertilidad del suelo de manera gradual y la contaminación de este de manera permanente.
En el sistema agroecológico se reducen los costos de producción hasta en un 50 por ciento, además se mejora la fertilidad del suelo y se obtiene maíz libre de pesticidas, por lo que se considera un alimento más inocuo, nutritivo y de calidad, al tiempo que se disminuye el impacto ambiental y mejorar la salud pública.
Mencionar que en el Plan de Manejo Orgánico durante el ciclo primavera–verano 2022, se aplicó en 10 mil hectáreas en los 60 municipios, con la participación de 22 extensionistas que brindan capacitación y asistencia técnica a 3 mil 25 personas productoras en sus parcelas. La estrategia se realizó con el acompañamiento y soporte técnico–metodológico de la Universidad Autónoma de Chapingo y el Instituto Politécnico Nacional (IPN).
Es importante precisar que mediante parcelas demostrativas de los productores participantes se obtuvo la comparación de rendimiento promedio en ocho diferentes sistemas de producción, entre los que destacan maíz nativo en temporal en transición a orgánico con un rendimiento de 3.13 toneladas por hectárea; el de convencional y fertilizante químico con 2.99 toneladas por hectárea; el de riego transición a orgánico con 4.78 toneladas por hectárea y el de riego convencional y fertilizante químico con 3.62 toneladas por hectárea.
En el caso de los maíces híbridos, el de temporal transición a orgánico obtuvo un rendimiento de 4.70 toneladas por hectárea; el temporal convencional y fertilizante químico con 5.02 toneladas por hectárea; el de riego transición a orgánico con 6.28 toneladas por hectárea y el de maíz híbrido de riego convencional y fertilizante químico alcanzó las 6.38 toneladas por hectárea. Lo anterior, con información recabada por el personal técnico de campo de la SIA.
Al finalizar el ciclo agrícola y con los rendimientos obtenidos, la SIA realizó una encuesta aleatoria de satisfacción a cerca del 10 por ciento de los beneficiarios del programa, en donde se destaca la opinión positiva al sistema implementado de transición hacia una agricultura orgánica.
Relacionado

IMPULSA SIA TRANSICIÓN DE LA AGRICULTURA TRADICIONAL A ORGÁNICA
*Se muestran los resultados del Plan de Manejo Orgánico en la Expo Ganadera de la “Gran Feria de Tlaxcala 2022” Como parte de las actividades dentro de la “Gran Feria Tlaxcala 2022”, la Secretaría de Impulso Agropecuario (SIA), a través de la Dirección de Agricultura, se ha dado a…
En "Gobierno"

CUENTA SIA CON 58 CENTROS DE IMPULSO E INNOVACIÓN ORGÁNICA
*La meta es instalar 100 para fomentar la producción agroecológica en Tlaxcala El gobierno del estado a través de la Dirección de Agricultura de la Secretaría de Impulso Agropecuario (SIA), cuenta con 58 Centros de Impulso e Innovación Orgánica (CIIO), los cuales ofrecen capacitaciones sobre composteo en línea, bio…
En "Gobierno"

IMPULSA SIA PLAN DE MANEJO ORGÁNICO EN 6 MIL HECTÁREAS DEL CAMPO TLAXCALTECA
*Implementa la estrategia de transición de una agricultura tradicional a una orgánicaLa Secretaría de Impulso Agropecuario (SIA), a través de la Dirección de Agricultura, implementó el Programa de Apoyo e Impulso al Sector Agrícola, “Plan de Manejo Orgánico”, que propone la reconversión productiva para lograr una agricultura orgánica en el…
En "Gobierno"