
Qué significa o22 en Instagram? Te explicamos el significado de este y más códigos que están utilizando los centennials para comunicarse.
Desde hace unos días comenzó a popularizarse en Instagram y en TikTok el uso de diversos códigos que incluyen un número antecedido de la letra “o” minúscula.
Los códigos han sido tan utilizados, que ya se han convertido en tendencia gracias a lo útiles que están resultando para los jóvenes de entre 18 y 26 años

o22 y los demás códigos virales en Instagram, ¿para qué sirven?
El experto en marketing digital, Alex Ferox, creó un video en TikTok para despejar las dudas sobre los códigos virales en Instagram.
De acuerdo con el también tiktoker, estos códigos han sido creados por los centennials, también conocidos como la generación Z, para comunicarse de forma secreta.
Y es que o22 y los otros 25 códigos virales en Instagram y TikTok, “sirven para flirtear, ligar, coquetear o como le digan” hoy los menores de 26 años.
“Estos códigos no significan más que la letra inicial del nombre de la persona que les gusta”, agrega Ferox.
Qué significa o22 y los otros 25 códigos virales en Instagram?
Ante la explicación sobre o22 y los demás códigos virales, algunos han reaccionado con tristeza por descubrir que ya no son tan jóvenes.
Pues ignoraban el significado de la nueva tendencia.
Otros usuarios de redes sociales consideraron que la juventud tiene tanto tiempo de ocio en la actualidd, que ya no sabe qué más inventar para mantenerse ocupada.
Como sea, estos códigos virales han llegado para quedarse en la web al menos una semana, por lo que más vale saber el significado de cada uno, como a continuación se indica:
A: o22
B: o76
C: o99
D: o12
E: o43
F: o98
G: o24
H: o34
I: o66
J: o45
K: o54
L: o84
M: o33
N: o12
O: o89
P: o29
Q: o38
R: o56
S: o23
T: o65
U: o41
V: o74
W: o77
X: o39
Y: o26
Z: o10

Relacionado

Condusef alerta sobre el uso fraudulento de códigos QR, así puedes protegerte
M. Hernández La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) alertó sobre el creciente uso de códigos QR como herramienta para estafas en línea. Los delincuentes, sustituyen los códigos legítimos por versiones falsas que redirigen a sitios web maliciosos con el objetivo de…
En "Tlaxcala"

63% de los mexicanos ha usado alguna vez códigos QR: IFT
Redacción El 62.8% de los mexicanos ha utilizado alguna vez el código QR, de acuerdo con la Cuarta Encuesta 2020, Usuarios de Servicios de Telecomunicaciones del IFT. La encuesta realizada por el Instituto Federal de Telecomunicaciones encontró que 39.5% de los usuarios de internet fijo conocen o han escuchado sobre el código QR donde…
En "Economía"

CAPACITA SESA A QUÍMICOS Y PERSONAL DE NUTRICIÓN EN CÓDIGOS DE BIOSEGURIDAD
Redacción Gobierno La Secretaría de Salud (SESA) capacitó al personal químico y de nutrición sobre Códigos de Bioseguridad, como parte de la labor para la contención del Covid-19 en la entidad. La dependencia informó que Tlaxcala cuenta con un esquema profesional para el manejo de pacientes contagiados con el…
En "Destacado"