- El Colectivo Por una Migración sin Fronteras exhortó al Congreso del Estado de Tlaxcala a reformar artículos transitorios.
Isabel Miranda
Por considerar que existen candados que podrían en riesgo su puesta en marcha para 2018, el Colectivo Por una Migración sin Fronteras exhortó al Congreso del Estado de Tlaxcala reforme los artículos transitorios de la Ley de Atención a los Sujetos Migrantes y sus Familias de Tlaxcala, aprobada en diciembre de 2016.
Los integrantes de las agrupaciones sociales demandaron a los diputados de las comisiones de Puntos Constitucionales, Gobernación y Justicia y Asuntos Políticos; a la de Asuntos Migratorios y la de Derechos Humanos, Grupos Vulnerables y Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes; verifiquen el tema y realicen las adecuaciones necesarias, ya que existen inconsistencias y lagunas legales.
Esto, con el objetivo de que se garantice la puesta en vigor y la creación del Instituto Tlaxcalteca de Atención a Sujetos Migrantes y sus Familias, y no dejar en desamparo legal y generar un retroceso en torno a los derechos de este sector, tanto de paso, como local y de retorno.
Explicaron que la ley aprobado en 2016 fue para que este sector contara con un marco normativo que atienda los retos y problemáticas de este grupo social, sin embargo, con los candados puestos se podría impedir la puesta en marcha, ya que está supeditada a la determinación del Poder Ejecutivo, lo que lo hace inconstitucional y violatorio a los derechos humanos, además de dejar en estado de indefensión e incertidumbre a la comunidad migrante.
Detallaron que el Artículo Primero Transitorio establece “La presente ley entrará en vigor el 1 de enero del año 2018 previa opinión fundada de la Secretaría de Planeación y Finanzas en la que declare financieramente viable la creación y funcionamiento del Instituto Tlaxcalteca de Atención a los Sujetos Migrantes y Sus Familias”; situación que consideraron debe ser determinación del Poder Legislativo y no del Ejecutivo.
Mientras que Artículo Segundo, determina la abrogación de la actual ley, lo que dejaría sin marco normativo a la Dirección de Atención a Migrantes, lo que propicia un clima de incertidumbre a la población; entre otros problemas que se avecinan previo a la entrega en vigor que debería de ser el 1 de enero de 2018.
Relacionado

Necesario diagnóstico sobre migrantes y plan estatal: Alan Vigueras
Rogelio Sánchez En opinión de Alan Vigueras Salgado, integrante de Colectivo por una Migración sin Fronteras, a pocas semanas de cumplirse los primeros 100 días de gobierno en la actual administración, queda mucho por recorrer a favor de los migrantes en Tlaxcala, sobre todo frente a la falta de un…
En "Destacado"

PROPONEN REFORMAR LEY DE PROTECCIÓN A MIGRANTES Y SUS FAMILIAS
Redacción Congreso del Estado Durante la sesión ordinaria, la legisladora Dulce María Mastranzo Corona, Presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, Grupos Vulnerables y Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes; dio lectura a la iniciativa para adecuar diversos artículos transitorios del decreto 312, expedido el 30 de diciembre de 2016,…
En "Tlaxcala"

PRESENTA DIPUTADA ANA BERTHA MASTRANZO INICIATIVA PARA RESPETAR LOS DERECHOS DE LOS MIGRANTES
Redacción. Con el propósito de respetar en su más amplia expresión los derechos de los migrantes, la Diputada María Ana Bertha Mastranzo Corona, presentó una iniciativa para reformar la Ley de Protección y Atención a los Sujetos Migrantes y sus Familias para el Estado de Tlaxcala. En la sesión ordinaria…
En "Tlaxcala"