El Cardenal Norberto Rivera aseguró este domingo en la Catedral Metropolitana que cuando la autoridad se sale del marco legal al que está obligada a responder, la sociedad no tiene por qué “tributarle obediencia”.
“Cuando la autoridad se sale del marco legal desde donde puede y debe gobernar siempre, no hay obligación de tributarle obediencia, y si se opone abiertamente a los derechos humanos fundamentales, entonces, no se le puede obedecer”, sentenció durante su homilía dominical.
Al hablar sobre el capítulo bíblico del desencuentro entre Jesucristo y seguidores del emperador Cesar, en Roma, sobre el pago de impuestos, el Cardenal recordó la frase “Lo que es del César al César, y lo que es de Dios a Dios”. En ese sentido destacó la importancia de seguir las leyes civiles.
“Hay que obedecer al gobierno en todas sus leyes y normas que tienen como meta los derechos humanos y sus deberes correspondientes. La contrapartida, la autoridad civil tiene como límite todo aquello que va en contra de los ciudadanos, porque el poder del gobernante no tiene más función que el servicio efectivo al pueblo que lo eligió o aceptó”, agregó.
Asimismo, aseguró que ahora ningún gobernante debe tener la aspiración de concentrar el poder absoluto, pues éste sólo pertenece a la ciudadanía.
“Hoy ya no debería haber emperadores con aspiraciones divinas, creyéndose dueños de la vida de los demás. El poder pertenece, en los parámetros actuales de democracia, el poder está en el pueblo”, advirtió.
Respecto a la segunda parte de la frase “lo que es de Dios a Dios”, destacó que la Iglesia como representante de Jesucristo, “puede y debe meterse en política”, sin descuidar la cuestión social del cristianismo.
“Pero jamás, jamás puede participar en política de partidos, y siempre ordenando a los cristianos y hombres en general que deben obedecer y respetar a la autoridad en todo y solo en aquello que se dirija al bien común de la autoridad”, añadió.
Por lo anterior, Rivera señaló que los gobernantes deben legalizar y proteger en la práctica la libertad de conciencia, de religión, de culto.
“A fin de que los ciudadanos puedan profesar privada y públicamente el amor y respeto a dios como individuos y como grupo… Este deber de dar a Dios lo que es de Dios no solo compete al Estado, sino que urge también a cada uno de los hombres y sociedades intermedias que debemos poner la obediencia a Dios por encima del respeto al Cesar, siendo la iglesia continuadora de Jesús en la historia”, detalló.
Relacionado

INVESTIGAN AL CARDENAL NORBERTO RIVERA POR PRESUNTO ENCUBRIMIENTO DE PEDERASTAS
La Procuraduría General de la República (PGR) abrió una carpeta de investigación contra el cardenal Norberto Riverapor el presunto encubrimiento de 15 sacerdotes pederastas, indicó el ex sacerdote Alberto Athié. Detalló que la carpeta de investigación fue abierta el pasado 14 de junio, esta semana él y los demás demandantes acudieron a ratificar la…
En "Nacional"

Dan de alta al cardenal Norberto Rivera
Redacción Luego de 52 días en el hospital, el Cardenal emérito Norberto Rivera fue dado de alta por haber evolucionado positivamente tras contraer Covid-19. "Con alegría y gratitud a Dios Padre, les transmito esta información por instrucciones de nuestro Arzobispo Primado de México, su Eminencia Cardenal Carlos Aguiar Retes.…
En "Nacional"

NI DIOS NI SU IGLESIA SALVAN AL CARDENAL RIVERA CARRERA
por José Ureña No es una información de muerte. Pero puede serlo porque la vida del cardenal Norberto Rivera Carrera está en riesgo por culpa de la pandemia que diezma a la sociedad entera. Grave, intubado, el arzobispo emérito de la Ciudad de México fue internado el martes de la semana…
En "Columnas"