*Se pretende evitar daños irreversibles a la vista durante el eclipse solar anular del 14 de octubre
La Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) hace un llamado a la población para que evite observar de manera directa el eclipse solar anular que ocurrirá el próximo 14 de octubre, con el fin de prevenir daños irreversibles a la vista. Por ello, es recomendable seguir las medidas de precaución establecidas por expertos en el tema.
El titular de la Coordinación Estatal de Protección Civil, Juvencio Nieto Galicia indicó que es fundamental que todo eclipse solar sea visto a través de un filtro especial certificado y diseñado específicamente para proteger contra los rayos ultravioleta. Observar el eclipse sin la protección correcta, incluso durante un corto periodo de tiempo, puede causar daños permanentes en la retina y llevar a la pérdida total de la vista, complicación conocida como retinopatía solar.
El fenómeno astronómico se podrá apreciar el 14 de octubre, iniciando a las 11:22 horas., alcanzando su punto máximo a las 11:24 y finalizando a las 11:26 horas. Durante aproximadamente cuatro minutos y quince segundos, se oscurecerá un 90.4 por ciento.
Nieto Galicia recalcó que es importante destacar que los materiales comúnmente utilizados para intentar observar el eclipse, como los lentes polarizados, vidrios ahumados o negativos fotográficos, no ofrecen la protección necesaria para evitar daños en la vista.
Por lo anterior, la CEPC recomienda a la población admirar el eclipse a través de la televisión y las redes sociales, o adquirir un filtro certificado para soldar que esté diseñado específicamente para proteger contra este tipo de radiación.
Además, se hace un llamado a las madres, padres y personas cuidadoras de niñas, niños y adolescentes para que presten especial atención a sus hijos durante este evento astronómico, ya que son más sensibles a la radiación y tienen mayor riesgo de sufrir daños en el cristalino ocular.
Asimismo, se informa que las personas adultas mayores también tienen una mayor vulnerabilidad ante los problemas oculares causados por la observación directa de un eclipse solar, debido a la formación de una sustancia tóxica llamada lipofuscina en sus ojos. Esta sustancia reacciona ante la exposición a la radiación ultravioleta y acelera la aparición de enfermedades como la degeneración macular.
Los síntomas de los daños oculares causados por la exposición al eclipse solar varían según la intensidad y el tiempo de exposición. Entre ellos se incluyen la visualización de imágenes con forma y tamaño alterados (metamorfopsia) y problemas de percepción de colores (discromatopsia o daltonismo), que en algunos casos pueden ser irreversibles. El tratamiento recomendado incluye el uso de medicamentos esteroideos tópicos y antiinflamatorios, según informó un especialista en oftalmología.
La CEPC hace un llamado a la responsabilidad y consciencia de la ciudadanía para que evite poner en riesgo su salud visual durante el eclipse solar anular del 14 de octubre.
Relacionado

¿Qué es un eclipse y cuántos tipos distintos hay?
Redacción Los eclipses son eventos astronómicos espectaculares. No en vano existe todo un turismo relacionado con su avistamiento. Para este martes 2 de julio, por ejemplo, se esperan cientos de miles de turistas en las zonas de Chile y Argentina donde el eclipse solar será total. Y si bien su…
En "Tecnología"

Vivirá Tlaxcala espectacular fenómeno astronómico
Grisel BARBA El próximo lunes 8 de abril tendrá lugar el eclipse total de sol 2024 que será visible en distintas partes de México, Estados Unidos y Canadá. Este lunes 8 de abril, Tlaxcala será testigo de un eclipse solar total, un fenómeno astronómico donde la Luna se interpone entre…
En "Destacado"

Publican imagen desde el espacio de eclipse solar y huracán “Bárbara”
Redacción La Comisión Nacional de Agua (Conagua) compartió a través de su cuenta del Twitter una imagen del satélite Goes-17 que muestra la presencia simultánea del huracán "Bárbara" y el eclipse de sol de Sudamérica. En la fotografía se puede observar al huracán categoría 4 en el hemisferio norte mientras que…
En "Tecnología"