• Se presentarán siete cortos de creadores locales realizados en el estado
La Coordinación de Comunicación (CCOM) será sede, por primera vez, del Festival Internacional de Cine Tlaxcala, que aspira alcanzar en un mediano plazo al Festival de Cine de Guadalajara, al Festival de Cine de Morelia o la Muestra de Cine de la UNAM, reveló el productor, Rodrigo Corona Flores.
Indicó que esta es la primera ocasión en que esta muestra es recibida por una dependencia gubernamental con el objetivo de crear una audiencia para una oferta cultural, debido a que en la entidad hay escasas salas de cine y, en gran parte de ellas, solo se presenta una oferta comercial.
Contrario a ello, dijo, “deseamos acercarle al público tlaxcalteca todo este trabajo, todo lo que se hace en diferentes lugares del mundo a través de una selección y demostrar también que aquí, en Tlaxcala, se hace buen cine, porque tenemos también una pequeña sección de cine Hecho en Tlaxcala”.
Al respecto, aseveró que la CCOM es un espacio ideal por su ubicación en el centro de la ciudad de Tlaxcala, así como por las facilidades que otorga para ser un punto de apoyo en la realización del festival, por lo que “se está convirtiendo en una de nuestras sedes principales”.
“La Coordinación nos ha brindado mucho apoyo y gracias a eso tenemos la oportunidad de hacer nuestra muestra como el Hecho en Tlaxcala”, apuntó.
En este sentido, el Festival iniciará su presentación el próximo viernes 19 de julio y proyectará la cinta, “Allá, cartas al corazón” (producción mexicana) bajo la dirección de Montserrat Larqué; el lunes 22, “Una canción sobre lo que sea” (producción mexicana), de José Luis Isoard Arrubarrena; el martes 23, se exhibirán distintos cortometrajes; el miércoles 24, en función estelar, se presentarán cortometrajes “Hecho en Tlaxcala” de distintos creadores; el jueves 25, “Renaissance” (producción francesa), de Emmanuel Plasseraud; y el viernes 26, se proyectará cine para las infancias.
A su vez, la productora asociada y directora de la parte artística del Festival, Eva María Rojas, manifestó que este espacio cultural instalado en la CCOM es una ventana para reconocer el talento local.
“Yo creo que el sueño más grande de un cineasta, de alguien que hace cine, es ver proyectado su material; entonces, es una parte muy especial de nuestro festival el tener un Hecho en Tlaxcala. Actualmente, tenemos siete cortos realizados aquí en el estado, también tenemos algunos trabajos de gente que ya se dedica a hacer cine”, expresó.
El Festival, que también es reconocido por el anuario estadístico del Imcine, presentará sus funciones de manera gratuita el 19, 22, 23, 24, 25 y 26 de julio en punto de las 17:00 horas en las instalaciones de la CCOM, en Avenida Juárez No.16, Colonia Centro, en la capital del estado.
Relacionado

Cine indígena de los Altos de Chiapas estrenará durante el Festival Internacional de Cine Documental de Canadá Hot Docs
Redacción El documental mexicano Mamá, hablado en español y tsotsil y dirigido por Xun Sero, originario de Mitontic, Chiapas, tendrá su estreno mundial el próximo 4 de mayo como parte de la programación de la 29ª edición del Festival Internacional de Cine Documental de Canadá, también conocido como Hot Docs. Esto es una…
En "Cultura"

Arranca en Guanajuato el Festival Internacional de Cine
Desde este miércoles , la capital del estado será una vez más sede del Guanajuato Internacional Film Festival (GIFF) Sara Hoch, directora y fundadora del GIFF afirmó que este festival se encarga de dar voz al talento. Durante cuatro días se proyectarán 242 películas que han estado en concursos de…
En "Cultura"

Black Canvas trae lo mejor del cine mundial en su segunda edición
Con un total de 120 películas provenientes de 51 países, tanto de cineastas consagrados como emergentes, se llevará a cabo la segunda edición de Black Canvas Festival de Cine Contemporáneo. En conferencia de prensa, se detalló que el encuentro se realizará del 21 al 26 de agosto en diversas sedes como…
En "Cultura"