- La participación de los tahoneros en la feria favorece a su economía y permite promover la riqueza gastronómica de la entidad.
Redacción
El pan de fiesta es un alimento icónico y tradicional que tiene sus orígenes en los municipios de San Juan Totolac y San Juan Huactzinco y que se puede encontrar en la “Feria Tlaxcala 2017”, con un característico sabor que le da el horno de leña en sus distintas variedades como son: de nuez, nata, piñón y huevo.
Los tahoneros o artesanos que elaboran este alimento se distinguen por conservar las tradiciones de la cocina ancestral, al integrar ingredientes esenciales como harina, huevos, levadura, leche, canela, mantequilla, azúcar y nuez, entre otros, que dan el exquisito sabor que solo en Tlaxcala se puede encontrar.
Hilda Popócatl Morales, artesana del municipio de San Juan Totolac, quien ha participado en la Feria de Tlaxcala por más de siete años pertenece a una familia que se ha dedicado por 60 años a la elaboración del “pan de fiesta” y que continúa como su principal actividad económica.
“Nosotros lo elaboramos, lo hacemos con sabores de nuez, nata y natural, lleva ingredientes diversos, pero lo que le da el sabor especial es el horno de barro en el que lo hacemos”, explicó.
La artesana destacó la importancia de que destinen espacios para promover la gastronomía tlaxcalteca en la Feria y agradeció al Gobernador Marco Mena y al Patronato de la Feria por fortalecer la actividad de elaboración de pan que se desarrolla en San Juan Totolac.
En su oportunidad, la artesana Geomar Hernández Moreno, originaria de San Juan Huactzinco, refirió que la elaboración del pan de fiesta es una tradición para el municipio que la ha llevado a participar por varios años en la “Feria de Tlaxcala”, lo que beneficia a su economía familiar y permite promover la riqueza gastronómica de la entidad.
La tahonera por herencia familiar, explicó que el “pan de fiesta” ha evolucionado para satisfacer el paladar de los comensales, ya que en un principio se realizaba a base de pulque o aguamiel, hasta crear más sabores como nuez, nata y piñón, este último que otorga un sabor diferente que ha conquistado a los tlaxcaltecas.
Por último, invitó a las familias tlaxcaltecas y visitantes que degusten el “pan de fiesta” de San Juan Huactzinco hecho en horno de barro y con ingredientes especiales que le dan un sabor único, además de que con ello contribuirán a difundir las raíces y tradiciones de Tlaxcala.
Los artesanos del “pan de fiesta” se encuentran ubicados al interior del recinto ferial y también ofrecen ponche de frutas, café o cualquier otra bebida para disfrutar de este rico alimento.
Relacionado

CONVOCA CAT A TAHONEROS DE HUACTZINCO Y TOTOLAC A PARTICIPAR EN “TLAXCALA FERIA 2018”
La Casa de las Artesanías (CAT), en coordinación con el Patronato de “Tlaxcala Feria 2018”, convoca a tahoneros de pan de fiesta de los municipios de San Juan Huactzinco y Totolac a participar en el sorteo para acceder a un espacio en el Recinto Ferial, donde podrán vender sus productos.…
En "Tlaxcala"

ARTESANOS, MUESTRA DE IDENTIDAD Y ORGULLO, PRESENTES EN LA “GRAN FERIA TLAXCALA 2022”
*Expo venta artesanal muestra la riqueza de los 60 municipios en la entidad El gobierno del estado, a través de la Casa de las Artesanías de Tlaxcala (CAT), convocó a 200 artesanos provenientes de los 60 municipios de la entidad, así como a 30 tahoneros, a mostrar la riqueza de…
En "Gobierno"

PREMIA CASA DE LAS ARTESANÍAS DE TLAXCALA A GANADORES DEL III CONCURSO ARTESANAL DEL PAN DE FIESTA 2025
*Entregaron premios a los 14 tahoneros, con recursos del gobierno del estado y de los municipios de Huactzinco y Totolac La Casa de las Artesanías de Tlaxcala (CAT) entregó los premios del Concurso Artesanal de Pan de Fiesta 2025 a 14 tahoneros de Huactzinco y Totolac, quienes obtuvieron los…
En "Gobierno"