* La informalidad está relacionada con menores oportunidades de capacitación y crecimiento profesional, subraya
Tlaxcala se ubica como una de las cinco entidades federativas del país con peor desempeño tanto en informalidad laboral como en ingreso laboral promedio, por lo que sus trabajadores ganan en promedio menos de 8 mil pesos al mes, evidencia un estudio publicado por el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).
Esas cinco entidades federativas son las de Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Morelos y Tlaxcala, donde al menos el 70 por ciento de su población ocupada trabaja en un empleo informal. Además, un trabajador promedio percibe menos de 8 mil pesos al mes por sus labores.
De acuerdo con el IMCO, un tema crucial para garantizar la competitividad de la región y facilitar la productividad de las inversiones es la calidad de los empleos.
“Cuando las condiciones laborales son adecuadas y garantizan que los trabajadores accedan a sus derechos laborales, se propicia una productividad laboral en las empresas. Al beneficiar a ambos grupos, la calidad laboral facilita un mejor desempeño económico”, señala el IMCO en su estudio.
Además, subraya que una manera de caracterizar las entidades del país en cuanto a la disponibilidad de empleos atractivos es la evaluación de dos indicadores clave, relativos al mercado laboral: la informalidad y el nivel de los ingresos laborales.
Ambas variables están ligadas: la informalidad está relacionada con menores oportunidades de capacitación y crecimiento profesional, por lo que conduce a un menor nivel de productividad y a menores ingresos.
En ese sentido, Baja California Sur, Baja California y Nuevo León cuentan con los mayores niveles de ingreso laboral mensual en el país, pues un trabajador promedio percibe entre 14 mil 823 y 13 mil 336 pesos al mes en ingresos laborales.
Estas tres entidades también se encuentran dentro de los cinco estados con menores tasas de informalidad laboral, ya que menos de 38 por ciento de la población ocupada tiene un empleo informal.
Relacionado

Salarios, informalidad y otros motivos por los que Tlaxcala no es competitiva
Alonso CamarilloHace unos días en El Periódico de Tlaxcala, dimos a conocer los resultados del Índice de Competitividad Estatal, del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), donde Tlaxcala mostró una notable mejora con la edición pasada, en cambio persisten diversos motivos por los que la entidad no logra mejorar diversos…
En "Tlaxcala"

Mujeres ganan 30% menos que un hombre: IMCO
M. Hernández Las mujeres trabajadoras en el estado de Tlaxcala ganan 64.36 pesos por cada 100 pesos que un hombre recibe por la misma fuerza de trabajo y la misma actividad laboral.La brecha salarial es de aproximadamente del 30% menos de salario solo por el hecho de ser mujer, así…
En "Tlaxcala"

Región Tlaxcala – Apizaco de las ciudades con baja competitividad: IMCO
Alonso Camarillo / LocalUbicada con la posición 20 entre las 23 ciudades con 500 mil a un millón de habitantes, la región Tlaxcala - Apizaco muestra un bajo nivel de competitividad, esto de acuerdo al índice elaborado por el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).Entre los 10 índices y subíndices…
En "Tlaxcala"