Investigadores de la Estación Científica La Malinche del Centro Tlaxcala de Biología de la Conducta (CTBC) detallan cómo el ratón espinoso mexicano ha prosperado en paisajes rurales transformados por la actividad humana, en el artículo “Donde hubo monte, ratones espinosos mexicanos quedan” que en fecha reciente publicó la revista digital “Therya ixmana”, editada por la Asociación Mexicana de Mastozoología A.C.
Fernando Aguilar Montiel, María Luisa Rodríguez-Martínez y Eduardo Felipe Aguilera-Miller, investigadores de la Estación Científica La Malinche del CTBC de la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UATx), explican que en los últimos 60 años el paisaje rural ha cambiado drásticamente, pasando de extensos bosques a campos de cultivo y terrenos sin vegetación original.
Señalan que, en este nuevo entorno, el ratón espinoso mexicano se ha adaptado exitosamente a las condiciones creadas por la agricultura y otras actividades humanas. A pesar de la pérdida de hábitats naturales, este roedor ha encontrado un nicho favorable en los campos agrícolas, donde abunda su principal fuente de alimento: granos y semillas. La disponibilidad de refugios como madrigueras y vegetación remanente es crucial para su supervivencia.
Además, los investigadores describen que la capacidad del roedor para almacenar alimentos y su rápida movilidad contribuyen a la dispersión de semillas y la regeneración de la vegetación original. Aunque el ratón espinoso mexicano se beneficia de las áreas agrícolas, la perturbación ambiental sigue siendo perjudicial para la biodiversidad, afectando negativamente a las especies más especializadas.
El artículo completo que se publica en “Therya ixmana”, Volumen 4, Número 1, se puede leer en:
Relacionado

Acerca UAT el conocimiento científico a las comunidades
Presentó el programa: “Tesoros de la Malinche” en el municipio de Contla Redacción Para promover las acciones de vinculación con la sociedad en general, la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UAT), presentó, en el jardín de niños “Nezahualcóyotl” del municipio de Contla de Juan Cuamatzi, el evento denominado: “Tesoros de…
En "Tlaxcala"

Investigadores del CTBC-UATx promueven el interés por la ciencia entre estudiantes de secundaria
En un conversatorio hablaron de biomedicina, biodiversidad y fisiología En el marco del 𝐃𝐢́𝐚 𝐝𝐞𝐥 𝐁𝐢𝐨́𝐥𝐨𝐠𝐨, el Centro Tlaxcala de Biología de la Conducta (CTBC) de la Universidad Autónoma de Tlaxcala organizó el 𝐂𝐨𝐧𝐯𝐞𝐫𝐬𝐚𝐭𝐨𝐫𝐢𝐨 ¿𝐐𝐮𝐞́ 𝐞𝐬 𝐬𝐞𝐫 𝐁𝐢𝐨́𝐥𝐨𝐠𝐨? 𝐃𝐞 𝐛𝐨𝐭𝐚𝐬 𝐲 𝐝𝐞 𝐛𝐚𝐭𝐚 en la Escuela Secundaria Técnica No. 36 "Ing. Guillermo González Camarena", con el propósito de incentivar las vocaciones científicas y…
En "Educación"

Fortalecen expertos del CTBC-UATx investigación sobre los Parques Nacionales La Malinche e Iztaccíhuatl-Popocatépetl
En el marco del XIV Simposio de Investigación del Parque Nacional Iztaccíhuatl-Popocatépetl, investigadores del Centro Tlaxcala de Biología de la Conducta (CTBC) de la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UATx) presentaron los avances del proyecto “Análisis de la conectividad funcional entre los Parques Nacionales La Malinche e Iztaccíhuatl-Popocatépetl, e identificación de…
En "Educación"