M. Hernández
La Secretaría de Salud ha emitido un aviso epidemiológico sobre el sarampión para que las unidades médicas públicas y privadas estén alertas y puedan identificar y diagnosticar oportunamente los casos.
Esto se debe al aumento de casos de sarampión a nivel mundial, y se han confirmado siete casos en el país desde el 1 de enero hasta el 8 de diciembre de 2024, todos importados o asociados a importación.
El aviso busca intensificar la vacunación, especialmente en municipios que son corredores de población migrante y fronterizos, mediante medidas como visitas casa por casa, colocación de puestos de vacunación en sitios de alto flujo de personas y revisión de cartillas nacionales de salud.
Por lo que la Secretaría de Salud invita a los padres y cuidadores a llevar a sus hijos a vacunar para iniciar o completar esquemas de inmunización y evitar la reintroducción de los virus de sarampión y rubéola.
Es importante destacar que el esquema de vacunación contra sarampión consiste en dos dosis: la primera al año de edad y la segunda a los 18 meses, aunque para las niñas y niños nacidos antes de 2022, la segunda dosis se aplica a los seis años.
La vacuna triple viral (SRP) protege contra el sarampión, la rubéola y la parotiditis, y se aplica en dos dosis: la primera a los 12 meses y un refuerzo a los 6 años.