La NASA y Google anunciaron el jueves el hallazgo de un octavo planeta en un sistema solar lejano que ahora coincide con el de nosotros en números. Aún más sorprendente, es que el cuerpo celeste fue descubierto con ayuda de inteligencia artificial.
Este octavo planeta orbita alrededor de la estrella Kepler-90 que se encuentra a 2 mil 545 años luz de distancia.
Al igual que la Tierra, este nuevo planeta se ubica en la tercera posición desde su sol, pero está mucho más cerca de él y, por lo tanto, tiene una temperatura de 427 grados Celsius (800 Fahrenheit) en la superficie.
De hecho, esos ocho planetas están apretujados alrededor de Kepler-90 y orbitan mucho más cerca de él que la Tierra de nuestro Sol.
Este es el único sistema solar de ocho planetas que se ha encontrado como el nuestro, hasta ahora. Nuestro sistema tenía nueve planetas hasta que Plutón fue catalogado como planeta enano en 2006 por la Unión Astronómica Internacional, una clasificación que todavía permanece.
Google utilizó datos recopilados por el cazador de exoplanetas de la NASA, el Telescopio Espacial Kepler, para desarrollar su programa de inteligencia artificial. Este se enfoca en señales planetarias débiles, tan débiles y numerosas que los humanos tardarían siglos en examinarlas.
Aunque las máquinas se han usado antes en la búsqueda de planetas fuera de nuestro sistema solar, se cree que es la primera vez que una red neural artificial como esta es utilizada para hallar un nuevo planeta.
“Este es realmente un descubrimiento emocionante y lo consideramos una prueba exitosa del concepto usar redes neurales para identificar planetas, incluso en situaciones difíciles donde las señales son muy débiles”, dijo Christopher Shallue, ingeniero de desarrollo de software en Google, con sede en Mountain View, California.
Ni la NASA ni Google prevén dejar fuera del negocio a los astrónomos.
Shallue ve esto como una herramienta que ayudará a los astrónomos a tener más impacto y aumentar su productividad. “Ciertamente no los reemplazaremos para nada”, dijo a los periodistas.
Relacionado

Realiza telescopio Hubble su recorrido anual por el sistema solar
Redacción No necesitas un meteorólogo para saber en qué dirección sopla el viento en Júpiter. Todo lo que necesita es la vista aguda del telescopio espacial Hubble para ver de cerca las cintas de colores de nubes y tormentas en la faz del planeta más grande del sistema solar. Cada…
En "Tecnología"

¿Hay seis mil millones de planetas como la Tierra en nuestra galaxia?
Redacción Unos astrónomos han realizado una investigación para calcular la cantidad más probable de planetas como la Tierra que puede haber en nuestra galaxia la Vía Láctea. La definición de “planetas como la Tierra” usada en este estudio es la de planetas de tipo rocoso, aproximadamente del tamaño de la Tierra y…
En "Tecnología"

Descubre Universidad de Suiza Planeta que podría albergar agua líquida
Redacción Se ha descubierto un exoplaneta (planeta de fuera de nuestro sistema solar) más grande que la Tierra pero menor que Neptuno, en órbita a una estrella enana roja. Una característica de ese mundo, llamado TOI-2257 b, podría denotar que alberga agua líquida en algunas zonas. Las enanas rojas son…
En "Tecnología"