El Producto Interno Bruto (PIB) aumentó 2.3 por ciento en 2017 respecto a 2016, con cifras desestacionalizadas, el crecimiento más bajo de los últimos cuatro años, de acuerdo con cifras revisadas del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) publicadas este viernes.
En 2016 el incremento fue de 2.7 por ciento; mientras que en 2015, la economía creció 3.3 por ciento, y en 2014 fue de 2.8 por ciento.
“Este crecimiento implica una desaceleración significativa, pero es notable dado el contexto macroeconómico general, como la aceleración de la inflación, política fiscal y monetaria más restrictiva, producción petrolera en fuerte declive y una mayor incertidumbre política relacionada con la renegociación del TLCAN y las próximas elecciones presidenciales y legislativas”, comentó Alberto Ramos, analista económico de Goldman Sachs.
En el cuarto trimestre, el PIB tuvo un incremento de 0.8 por ciento respecto al trimestre anterior, de acuerdo con cifras desestacionalizadas, dato que contrasta con el 1 por ciento que estimó el Inegi cuando publicó las cifras oportunas.
Además, la cifra representa una mejora, luego de la caída que tuvo la economía en el tercer trimestre, de 0.3 por ciento derivado de los sismos y huracanes que afectaron al país en ese periodo.
Este dato también fue mayor a lo estimado por analistas consultados por Bloomberg, quienes preveían una expansión de 1 por ciento.
En el análisis, el Inegi detalló que las actividades primarias, que son aquellas dedicadas al sector agropecuario, aumentaron 2.1 por ciento, comparado con la cifra registrada durante el tercer trimestre de 2017.
Mientras tanto, las actividades secundarias, que incluyen minería, la transmisión y distribución de luz, suministros de agua y gas, construcción y manufactura, tuvieron una disminución de 0.1 por ciento. Las terciarias, que incluyen comercio y servicios, tuvieron un crecimiento de 1 por ciento.
En su variación anual, el Inegi ajustó el crecimiento real del trimestre, pasando de 1.7 a 1.5 por ciento en relación con el cuarto trimestre de 2016.
Actividad económica crece 1.9% en 2017
El Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) creció en promedio 1.9 por ciento durante 2017 y con base a cifras originales, según reportó el Inegi.
El IGAE permite conocer y dar seguimiento mensual a la evolución del sector real de la economía. También es un indicador que busca anticipar la trayectoria del PIB.
Relacionado

Economía de México crece 2.3% en el 2017
El Producto Interno Bruto (PIB) aumentó 2.3 por ciento en 2017 respecto a 2016, con cifras desestacionalizadas, de acuerdo con la estimación oportuna del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) publicada este martes. Este crecimiento sería el ritmo más bajo de los últimos cuatro años. En 2016 el aumento fue de 2.7 por ciento, mientras que en 2015 la economía…
En "Economía"

6 años después del ‘Mexican Moment’, ¿qué falló en la economía durante este sexenio?
REDACCIÓN El inicio del Gobierno del presidente Enrique Peña Nieto tuvo una frase (original de la revista The Economist), que lo marcó: 'Mexican Moment'. Una agresiva agenda de reformas generaba un panorama alentador para la economía mexicana. Sin embargo, seis años después, la realidad no fue acorde al 'Mexican Moment'.…
En "Nacional"

AMLO va por crecimiento del 6% hacia 2024: Plan Nacional de Desarrollo
REDACCIÓN El Gobierno actual se fijó como meta reactivar la economía del país, por lo que espera un crecimiento promedio sexenal de 4.0 por ciento y una estimación de 6.0 por ciento para 2024, de acuerdo con el Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2019-2024 entregado a la Cámara de Diputados el martes. De acuerdo con…
En "Economía"