Naciones Unidas dijo haber recibido la notificación oficial de Filipinas de retirarse de la Corte Penal Internacional, decisión que siguió al anuncio del tribunal de que había emprendido una investigación preliminar sobre las ejecuciones extrajudiciales de presuntos narcotraficantes atribuidas al gobierno del presidente de ese país.
El portavoz adjunto de la ONU, Farhan Haq, dijo que la sección de tratados de la Oficina de Asuntos Jurídicos recibió el sábado un documento del secretario del exterior Alan Peter Cayetano en el que informaba al secretario general Antonio Guterres sobre la decisión de Filipinas de abandonar la CPI.
Haq señaló que el documento “constituye una notificación” de acuerdo con el Estatuto de Roma que estableció la corte, y “por lo tanto el retiro de Filipinas será efectivo un año después de la fecha de recibido, es decir, el 17 de marzo de 2019”.
El mes pasado, la fiscal de la CPI, Fatou Bensouda, anunció que había abierto una pesquisa preliminar debido a la denuncia de un abogado filipino sobre presuntas ejecuciones extrajudiciales perpetradas en la campaña antidrogas del presidente Rodrigo Duterte, acciones que equivaldrían a crímenes contra la humanidad.
Duterte, furioso con la medida de la CPI, anunció el miércoles pasado que retiraba la ratificación filipina del Estatuto de Roma “con efecto inmediato”.
El mandatario mencionó “un esfuerzo concertado entre Bensouda y funcionarios de derechos humanos de la ONU “para retratarme como un violador despiadado y cruel de derechos humanos”.
Más de 4 mil personas implicadas en drogas, en su mayoría gente pobre, han muerto durante la campaña antinarcóticos de Duterte, según la policía nacional, aunque grupos de derechos humanos denuncian cifras más altas.
Duterte arguyó el miércoles pasado que esas muertes no constituyen crímenes contra la humanidad, ni genocidio ni atrocidades similares.
El proceder de Duterte suscitó las críticas de los grupos de derechos humanos que señalan que el presidente intenta evadir la rendición de cuentas al sacar a Filipinas de la CPI.
La Corte Penal Internacional, que entró en funcionamiento en 2002, es el primer tribunal permanente del mundo contra crímenes de guerra. En la actualidad, 124 países han suscrito el Estatuto de Roma.
Relacionado

Hija de Duterte buscará la vicepresidencia en Filipinas
Redacción La hija del presidente de Filipinas, Rodrigo Duterte, registró el sábado su candidatura a la vicepresidencia del país en los comicios de 2022 y fue elegida compañera de fórmula de Ferdinand Marcos Jr., el hijo del fallecido dictador filipino, una alianza que ha alarmado a los activistas por los…
En "Internacional"

Supertifón ‘Rai’ deja al menos 75 muertos en Filipinas
Redacción Al menos 75 personas fueron reportadas como muertas por el tifón más fuerte que azotó este año a Filipinas, mientras se intensifican los esfuerzos por llevar alimento y agua a las islas devastadas. Un residente rescatando pertenencias entre los escombros causados por el súper tifón Rai. Foto: AFP Más…
En "Internacional"

‘Mátenme, no me encarcelen’, dice Duterte a Corte Penal Internacional
El presidente de Filipinas, Rodrigo Duterte, dijo el viernes a la Corte Penal Internacional (CPI) que lo investigue por crímenes contra la humanidad, y sostuvo que prefiere enfrentar un pelotón de fusilamiento antes que ser encarcelado. Sin embargo Duterte, conocido por desafiar las presiones internacionales, cuestionó si la CPI tiene jurisdicción para procesarlo por la muerte de…
En "Internacional"