Isabel Miranda
Apenas hace un par de días, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) entregó certificados de industria limpia a cinco empresas grandes que operan en Tlaxcala, entre otras cosas, por contribuir a la estrategia de saneamiento de río Zahuapan – Atoyac.
En medio de ello, Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) acusaron simulación por parte de instituciones del Estado por no cumplir con la recomendación 10/2017 emitida por la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), para diseñar el plan de saneamiento de esa cuenca.
Las empresas galardonadas fueron Envases Universales de México, Planta Apizaco; Síntesis Orgánicas, Unidad Industrial Tlaxcala; Liconsa, Gerencia Estatal Tlaxcala; Materias Primas Monterrey, Planta Tlaxcala; y Lear Mexican Trim Operations, Planta Panzacola, las cuales acreditaron sus instalaciones cumplen con los requisitos de autorregulación y auditorías ambientales establecido en el Reglamento de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA), así como con la norma mexicana NMX-AA-162 SCFI-2012.
Con ello, han logado reducir de manera significativa la generación de residuos peligrosos y de manejo especial, de emisiones a la atmósfera, así como en el consumo de agua y energía, mientras que al participar en el Programa Nacional de Auditoría Ambiental coadyuvan al cumplimiento de la normatividad ambiental vigente, como parte de la estrategia de saneamiento de río Zahuapan, destacó la PROFEPA.
En contraparte, organizaciones como el Centro Fray Julián Garcés, Coordinadora por un Atoyac con Vida y Jóvenes en Defensa de los Pueblos, en concordancia con otra veintena de agrupaciones de la sociedad civil, acusaron la inacción de los Gobiernos de Tlaxcala y Puebla, municipios e instituciones como la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), la SEMARNAT y la propia PROFEPA, por no mostrar avances en la conformación del grupo interinstitucional que elabore el plan de saneamiento de la cuenca referida, como lo establece la recomendación de la CNDH, persistiendo al mismo tiempo la grave contaminación del agua.
De acuerdo con el comunicado de PROFEPA respecto a la entrega de certificados, “de esta forma se suman al cumplimiento de la recomendación del Procurador PFPA/1/2C.5/002/2015 “Cuenca del Alto Balsas Río Zahuapan Atoyac”, dirigida a los 38 municipios del Estado de Tlaxcala, relativa a las acciones que deberán emprender los municipios para la contribución al saneamiento del Río Atoyac y de la CNDH 10/2017, Sobre la violación a los derechos humanos a un medio ambiente sano, saneamiento del agua y acceso a la información, en relación con la contaminación de los ríos Atoyac Xochiac”.
Relacionado

ENTREGA SEDECO CERTIFICADOS DE INDUSTRIA LIMPIA
*A través del programa Nacional de Auditoría Ambiental El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), Javier Marroquín Calderón entregó certificados de industria limpia a tres industrias, a través del Programa Nacional de Auditoría Ambiental (PNAA), con apoyo de la encargada del despacho de la oficina de representación…
En "Gobierno"

PONE MARCO MENA EN OPERACIÓN PLANTA DE TRATAMIENTO INDUSTRIAL DE AGUA
-El Gobierno del Estado invirtió 10 mdp para la reingeniería de la planta ubicada en Ciudad Industrial Xicohténcatl I. Redacción Con una inversión de 10 millones de pesos, el Gobernador Marco Mena puso en marcha la planta de tratamiento de agua de Ciudad Industrial Xicohténcatl I (CIX I), que con…
En "Destacado"

Invertirá Tlaxcala 160 MDP para cuidar Zahuapan y plantas de tratamiento
Rubén Hernández Este año el gobierno de Tlaxcala invertirá 160 millones de pesos (MDP) para construir, adaptar y mejorar plantas tratadoras de aguas residuales y acciones para el cuidado del río Zahuapan, sostuvo el Ejecutivo local Marco Antonio Mena Rodríguez, durante la inauguración de la planta de tratamiento de Ciudad…
En "Tlaxcala"