Petróleos Mexicanos (Pemex) podría comenzar a canjear su crudo pesado por petróleo liviano importado durante el segundo semestre de este año, con el fin de elevar la calidad de los combustibles que produce, dijo este jueves el director general de la compañía, Carlos Treviño.
La empresa, cuya producción declinó a 1.89 millones de barriles de petróleo por día (bpd) en el primer trimestre desde 1.95 millones de bpd el año pasado, busca tener acceso a crudo más liviano para su red de refinerías, que actualmente opera al 48 por ciento de su capacidad instalada de 1.54 millones de bpd.
“(El swap) es un tema que sigue sobre la mesa, no lo estamos descartando. Probablemente hagamos pruebas en el corto plazo para ver qué es lo que más nos conviene”, dijo Treviño a Reuters en una entrevista en los márgenes de una Conferencia de Tecnología Offshore.
“Es altamente probable que ese swap lo hagamos en la segunda mitad del año (…) Traeremos el crudo de donde más convenga”, añadió.
Los canjes, que permitirían a Pemex acceder a crudos foráneos de África Occidental y Colombia, podrían ser temporales a medida que llegan al mercado barriles domésticos generados por asociaciones entre firmas extranjeras y locales, que se espera sumen hasta 50 mil bpd en 2019.
Una mayor oferta de crudo mexicano en el mercado podría ayudar a abordar los déficits regionales de crudo pesado debido a menores exportaciones de proveedores, especialmente de Venezuela, y a problemas de transporte en Canadá.
El crudo pesado probablemente sería absorbido por refinerías de la costa estadounidense del Golfo de México.
Tasas de refinación más bajas han permitido a Pemex elevar ligeramente sus exportaciones de crudo en los últimos meses, pero el incremento de los envíos al exterior y de la producción de combustibles debería revertir el declive de 14 años en el bombeo.
La compañía espera que su producción empiece a aumentar a mediados de este año.
“Tuvimos un deslizamiento en el tiempo de incorporación de algunos proyectos para incorporar producción, que deberían haber entrado en abril-mayo y van a entrar en junio-julio”, sostuvo Treviño.
El próximo año, el crecimiento podría proceder mayormente de asociaciones onshore formadas por Pemex y socios mediante subcontrataciones organizadas por la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH).
Después de algunos intentos fallidos de subcontrataciones en áreas offshore en 2017, Pemex se ha reenfocado en encontrar socios para sus siete campos de grupo onshore, que están produciendo 43 mil bpd y 230 millones diarios de pies cúbicos de gas.
Entre los interesados en los proyectos están la alemana DEA Deutsche Erdoel, una de las mayores ganadoras de rondas petroleras previas en México, y la egipcia Cheiron, sostuvo Treviño.
Relacionado

Pemex encuentra yacimientos con reservas de 180 millones de barriles de crudo
REDACCIÓN Petróleos Mexicanos (Pemex) anunció este martes descubrimientos de petróleo crudo en aguas poco profundas del Golfo de México, que aportarán una reserva por 180 millones de barriles de petróleo crudo equivalente. El director de Pemex, Carlos Treviño, explicó que se trata de siete yacimientos en dos áreas: Manik (2 yacimientos) y Mulach (5) frente a…
En "Economía"

PEMEX BUSCA INTERCAMBIAR CRUDO CON OTRAS PETROLERAS
Petróleos Mexicanos está en conversaciones con otras petroleras para intercambiar una parte de su producción de crudo Maya por variedades más ligeras con el fin de optimizar su operación en refinación, dijo el jefe de Pemex Transformación Industrial, Carlos Murrieta. "México necesita crudos más ligeros y dulces para incrementar los niveles de procesamiento de crudo y…
En "Nacional"

Pemex cumplirá meta de producción de 1.94 mdb pese a huracanes y sismo
Petróleos Mexicanos (Pemex) declaró este miércoles que cumplirá este año con su meta de producción de mil 944 millones de barriles diarios de crudo en promedio pese al impacto de varios fenómenos naturales y dos sismos que afectaron al país en septiembre. Pemex agregó que la refinería de Salina Cruz, que…
En "Economía"