El expresidente del Gobierno español y líder del Partido Popular (PP), Mariano Rajoy, anunció este martes que abandonará la presidencia del partido.
Rajoy pone fin así a la incertidumbre sobre sus planes después de que una exitosa moción de censura -la primera en la historia de la democracia española- llevó la semana pasada a la presidencia del Gobierno al socialista Pedro Sánchez, dos años antes del final de su mandato.
“Es lo mejor para el Partido Popular y para mí, y creo que para España”, dijo Rajoy en medio de aplausos de los asistentes al comité ejecutivo del PP en la sede del partido en Madrid.
“Durante 37 años he cumplido con mi deber para el partido. Ahora pienso que ha llegado el momento de poner punto y final”, añadió Rajoy.
El exmandatario señaló que en los próximos días la junta directiva del PP se reunirá para convocar un congreso extraordinario donde se elegirá a su sucesor, para lo cual no especificó fechas.
“Cumpliré mi mandato como presidente del PP hasta el día que elijáis a la persona que me va a sustituir”, sostuvo Rajoy, que no dio detalles sobre lo que ocurrirá con su escaño en el Congreso.
El Partido Popular ha estado en el ojo del huracán por su implicación en varios casos de corrupción, los que finalmente culminaron con su salida del Gobierno tras una sentencia judicial que acreditó la existencia de financiación irregular en la agrupación política.
Las apuestas sobre quién será el elegido para liderar la renovación del partido conservador apuntan principalmente a tres nombres: el presidente de Galicia, Alberto Núñez Feijóo; la exvicepresidenta y mano derecha de Rajoy Soraya Sáenz de Santamaría, y la secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal.
Relacionado

Expresidentes de España rechazan haber recibido sobresueldos por corrupción de su partido
Redacción Los expresidentes conservadores del gobierno español y exlíderes del Partido Popular (PP) José María Aznar y Mariano Rajoy, rechazaron este miércoles la existencia de una "caja B" en esa formación y haber cobrado remuneraciones con dinero opaco del partido. Aznar, presidente del PP de 1990 a 2004 y del gobierno de 1996…
En "Internacional"

Rajoy en la ‘cuerda floja’; nacionalistas vascos apoyarán remoción
El Partido Nacionalista Vasco (PNV) anunció hoy que apoyará la moción de censura contra el presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, que de perder esta medida deberá dejar su cargo como jefe del ejecutivo. La formación vasca tomó la decisión en la primera jornada de debate de moción en el Congreso…
En "Internacional"

Cataluña: izquierda restaura franquismo anterior a transición
En una paráfrasis del teórico de los juegos de poder Clausewitz, puede decirse que la crisis en Cataluña se resume en la afirmación de que “la política es la guerra por otros medios”. Y en materia de tácticas y estrategias, la política como guerra suele ser más letal que la guerra como política. Hoy jueves, el…
En "Opinión"