El Archivo Histórico del Estado de Tlaxcala (AHET) exhibe durante el mes de agosto documentos sobre las restricciones impuestas, a raíz de la conquista, por el uso del temazcal.
Los textos dan cuenta de la importancia del baño de temazcal para la salud de los indígenas, ya que lo consideraban como un método de curación para varios males; además era utilizado en mujeres que daban a luz junto con plantas medicinales como el romero, la ruda y capulín, entre otras.
Los visitantes conocerán, mediante los documentos que se exhiben, la propagación de dicha práctica entre la población nativa y cómo su uso en grupo fue motivo de escándalo entre los curas españoles llegados a México en el Siglo XVI.
La investigación señala que, en consecuencia, los detractores del temazcal pidieron al Virrey dictar ordenanzas prohibitivas.
De esta manera, en 1761 el Gobernador de la provincia de Tlaxcala, Antonio López Matosso, ordenó no bañarse juntos hombres y mujeres, y la desobediencia al mandato sería causa de encarcelamiento y azotes.
El documento del mes sobre el temazcal permanecerá expuesto al público durante todo agosto en el Archivo Histórico del Estado de Tlaxcala.
Relacionado

Difunden cultura de Tlaxcala en Zona Arqueológica de Puebla
Se trató de la participación del grupo prehispánico de Tlaxcala Nahui Temazcal en “Cantona 2019” La Presidencia Municipal de Tlaxcala a través de la Dirección de Turismo, contribuye a la difusión de la cultura por diferentes sitios del país, por ello el grupo prehispánico Nahui Temazcal participó en la tradicional…
En "Tlaxcala"

PRESENTA ARCHIVO HISTÓRICO DOCUMENTOS SOBRE MÉXICO EN LA II GUERRA MUNDIAL
Redacción El Archivo Histórico de Tlaxcala (AHET) exhibe en “La Vitrina del Mes” documentos e información sobre la declaratoria del gobierno mexicano de apoyar a las fuerzas aliadas en el inicio de la II Guerra Mundial. Partiendo del acervo documental existente en el archivo histórico, se reconstruyó el momento…
En "Tlaxcala"

Hallazgo en inmediaciones de La Merced confirma ubicación del barrio prehispánico de Temazcaltitlan
Redacción El registro de un temazcal permitió situar ese barrio del campan de Teopan; asimismo, fueron descubiertos vestigios de una vivienda de la nobleza indígena En el mismo predio de la calle Talavera también se hallaron estructuras arquitectónicas de una curtiduría, la cual funcionó en el último siglo novohispano Los…
En "Cultura"