La batalla comercial entre Estados Unidos y China podría extenderse al sector de los servicios, pues la segunda potencia mundial se está quedando sin espacio para tomar represalias sobre las mercancías, de acuerdo con S&P Global Ratings.
En 2017 el país norteamericano exportó al asiático servicios por 57 mil 600 millones de dólares e importó 17 mil 400 millones, lo que resultó un superávit de más de 40 mil 200 millones de dólares. Es el país con el que tiene el mayor excedente en servicios.
De acuerdo con el Departamento de Comercio de Estados Unidos, más del 60 por ciento de las exportaciones de servicios a China son de turismo y 11 por ciento está relacionado con la propiedad intelectual.
Se agota el margen
David Tesher, analista de S&P Global Ratings, explicó que con la reciente amenaza de China de imponer aranceles sobre otros 60 mil millones de dólares de bienes estadounidenses, cerca del 85 por ciento de sus importaciones estadounidenses podrían ser gravadas.
No obstante, los aranceles anunciados por Estados Unidos a las importaciones provenientes de China representan alrededor de 50 por ciento de las compras que hace a ese país.
“Dado que China se está quedando sin espacio para tomar represalias sobre bienes, podría adoptar medidas no arancelarias que afecten los servicios y las inversiones de Estados Unidos”, señaló Tesher.
Raymundo Tenorio, director de la carrera de Economía en el Tecnológico de Monterrey, indicó que los servicios no es un área que pueda restringirse con aranceles, sino con cambios en la regulación de China en materia de inversión extranjera sin llegar a la confiscación o estatización.
“No obstante, el espacio de presión también sería reducido para China, porque depende sobre todo de los servicios de compensación y corresponsalía bancaria internacional, de la banca privada norteamericana para el cobro de sus exportaciones y pago de sus importaciones”, dijo.
Relacionado

En febrero México recuperó primer sitio como socio comercial de EU; desplaza a China
Redacción El intercambio comercial entre México y Estados Unidos en febrero de 2022 permitió a la economía mexicana desplazar a China del primer sitio como socio comercial estadounidense, de acuerdo con la oficina de información estadística de dicho país del Norte, el United States Census Bureau. En febrero, como principal socio comercial está México con 14.6% del comercio total…
En "Economía"

México ya es la ‘nueva China’: así se convirtió en el principal socio de EU
Por primera vez en más de 20 años y en el contexto del nearshoring, México le vendió más bienes y servicios a Estados Unidos de los que le exportó China al mismo país. Y es que tras la pandemia y la guerra comercial entre Washington y Beijing, que el presidente Joe Biden y su…
En "Economía"

México y Canadá se posicionan sobre China como principales socios comerciales de EU
Redacción De enero a noviembre del 2021, México y Canadá lograron mantenerse como los principales socios comerciales de Estados Unidos, mientras que, por una pequeña diferencia, China se ubicó en el tercer lugar, de acuerdo a la Oficina de Estadísticas de Estados Unidos, el conocido US Census Bureau. En el cuarto lugar le sigue Japón…
En "Economía"