REDACCIÓN
Andrés Manuel López Obrador, presidente de México, señaló este jueves que el Gobierno federal buscará ahorrar hasta mil millones de dólares en la compra de medicamentos.
El mandatario explicó que, en conjunto, las secretarías de Salud, de Defensa Nacional, Marina, el ISSSTE, el IMSS y Pemex, así como los gobiernos estatales invierten 4 mil millones de dólares en la compra de medicamentos y equipos, por lo que su administración buscará reducir este gasto en 25 por ciento.
Agregó que esta reducción se da en el marco del convenio firmado el miércoles con la Organización de las Naciones Unidas (ONU) que buscará promover la eficiencia y eficacia en el manejo de las adquisiciones y la infraestructura pública.
El acuerdo fue suscrito con la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos.
De acuerdo con la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), “la UNOPS es un órgano que provee servicios de administración de proyectos al sistema de las Naciones Unidas y a sus asociados. La firma del Acuerdo Marco del Gobierno con esta agencia refuerza el compromiso con la transparencia en gestión pública”.
El presidente señaló que el ahorro será de entre 18 mil y 20 mil millones de pesos.
Relacionado

López Obrador sugiere pedir ayuda a la ONU para supervisar compra de medicinas
REDACCIÓN Andrés Manuel López Obrador, presidente de México, insinuó este martes que de ser necesario la administración federal pedirá la ayuda de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para supervisar la compra de medicinas. Agregó que la adquisición de estos productos se podría realizar de forma compacta y abrir a procesos…
En "Nacional"

¡Endeudado hasta el cielo! Pemex pide préstamo de 500 mdd para Deer Park
Redacción Pemex tiene deudas por 113 mil millones de dólares y ahora pedirá un préstamo para poder pagar la refinería Deer Park que compró. Barclays, SMBC y el banco mexicano Banorte otorgaron un préstamo puente de 500 millones de dólares a Pemex para ayudar a concretar la adquisición de la…
En "Nacional"

Fragmenta Gobierno compra de medicina
Redacción Este año, el Gobierno federal fragmentó la compra consolidada de medicamentos. Se prevén dos adquisiciones parciales: una del Instituto Nacional de Salud para el Bienestar (Insabi) y otra de la Oficina de Naciones Unidas para Servicios y Proyectos (UNOPS). Enrique Martínez, director del Instituto Farmacéutico, informó que en…
En "Nacional"