El Instituto Tlaxcalteca de la Cultura (ITC), en coordinación con la Sociedad de Autores y Compositores de México, inauguró la exposición “El rostro del Autor”- Un Homenaje a la Música Mexicana y sus Creadores, con la finalidad de acercar el arte sonoro a las nuevas generaciones.
En la Fonoteca Estatal, Juan Antonio González Necoechea, titular del ITC, explicó que la exposición está compuesta por 53 obras, las cuales los visitantes podrán apreciar hasta el mes de mayo.
El funcionario estatal enfatizó que a 500 años del encuentro de dos culturas, el sincretismo de la música popular mexicana es lo más representativo del país, ya que permite acercar el arte y la cultura del pasado a la población tlaxcalteca.
En su oportunidad, Pável Granados Chaparro, Director General de la Fonoteca Nacional, destacó que la Fonoteca de Tlaxcala es la primera y única en su tipo en todo el país, ya que cuenta con uno de los patrimonios más amplios, con un acervo sonoro de 540 mil soportes auditivos e instalaciones y actividades propias, por lo que es considerado un modelo a nivel nacional.
Granados Chaparro agregó que la exposición “El rostro del Autor”- Un Homenaje a la Música Mexicana y sus Creadores tiene el objetivo de mostrar los rostros y las obras de autores que entregaron su vida al patrimonio de México.
En tanto, José Alfredo Jiménez Gálvez, Director del Catálogo de Oro de la Sociedad de Autores y Compositores de México, agradeció el respaldo del Gobierno del Estado para hacer posible este tipo de actividades culturales en favor de la sociedad.
Jiménez Gálvez señaló que los asistentes podrán disfrutar de grandes voces, escucharán canciones que han marcado la historia y conocerán el rostro de los autores que por décadas han fortalecido la música mexicana.
Cabe señalar que en la exposición se encuentran obras como: el violín y el grillo cantor de Cri-Crí, fotografías, publicaciones y objetos personales de los compositores, así como ejemplares de autores como José Alfredo Jiménez, Roberto Cantoral, Juan Záizar, Manuel Esperón, Ernesto Cortázar, Cuco Sánchez, Consuelo Velázquez, Álvaro Carrillo, entre otros.
Al evento asistieron Dalia Martínez Villa, Directora de la Fonoteca del Estado; Carlos Bretón Jiménez, Coordinador de Extensión Cultural, así como herederos de los autores y público en general.
Relacionado

CONSOLIDAN ITC Y SECRETARÍA DE CULTURA AGENDA DE ACTIVIDADES 2020
Tlaxcala tendrá presencia en la Fonoteca Nacional, el Complejo Cultural "Los Pinos", Bellas Artes, la Cineteca Nacional, entre otros espacios. Con la finalidad de impulsar y promover el quehacer artístico del estado, el Instituto Tlaxcalteca Cultura (ITC), en coordinación con la Secretaría de Cultura Federal, programó la agenda de actividades…
En "Cultura"

EXHIBE FONOTECA TIMBRES POSTALES CON COMPOSITORES E INSTRUMENTOS MUSICALES
El Instituto Tlaxcalteca de la Cultura (ITC) inauguró en la Fonoteca Virtual la exposición de timbres postales “Sinfonía e Instrumentos Musicales”, con la que recuerda a músicos autores de obras clásicas y sus instrumentos de interpretación. Juan Antonio González Necoechea, titular del ITC, explicó que la exposición está integrada por las…
En "Tlaxcala"

SE POSICIONA FONOTECA COMO UN ESPACIO MODELO
REDACCIÓN Con la exposición “Salterios de Atltzayanca “, el Instituto Tlaxcalteca de la Cultura (ITC), culminó el ciclo de actividades que enmarcaron el primer aniversario de la Fonoteca del Estado de Tlaxcala, que se posiciona como un espacio modelo en México en este ámbito. Juan Antonio González Necoechea, Director General…
En "Cultura"