REDACCIÓN
Un incidente entre militares y residentes de una comunidad indígena venezolana, cerca de la frontera con Brasil, dejó al menos un civil fallecido y varios heridos de bala, dijeron este viernes líderes locales, familiares y médicos de centros de salud cercanos a la población de Kumarakapay, al sur del país.
Los oficiales habrían disparado para evitar que les bloquearan el paso cuando movilizaban equipos para reforzar el cierre de frontera que ordenó el presidente Nicolás Maduro, a pocas horas de que la oposición intente ingresar contenedores con ayuda humanitaria desde Brasil, agregaron los testigos.
Ricardo Delgado, uno de los líderes de la comunidad de la etnia pemón en Kumarakapay, identificó a la víctima fatal como Zoraida Rodríguez. Al menos una docena de personas también resultaron heridas, agregó Delgado, quien destacó que no tenía más detalles sobre lo ocurrido.
El líder opositor Juan Guaidó, a quien decenas de países reconocen como jefe de Estado interino de Venezuela, dijo en Twitter que los militares deben decidir “de qué lado están en esta hora definitiva”.
“A todos los militares: entre hoy y mañana ustedes definirán cómo quieren ser recordados. Ya sabemos que están con el pueblo, ustedes nos lo han dejado muy claro. Mañana podrán demostrarlo”, agregó Guaidó, quien desde el jueves se dirigía en un convoy de carros hacia la frontera con Colombia para recibir la ayuda.
Maduro ordenó que desde el jueves por la noche se cerrara la frontera de 2 mil 199 kilómetros con Brasil, porque esa nación tiene un centro de acopio de alimentos y medicinas y apoya el ingreso de ayuda.
Ante ello, el Gobierno brasileño informó que tenía previsto continuar con la operación de llevar ayuda humanitaria hasta los límites con Venezuela, pese a la decisión de Maduro de cerrar el paso fronterizo.
Las medicinas y alimentos quedarán en la población de Pacaraima a la espera de los venezolanos encargados de trasladarlas, según el portavoz de la presidencia de Brasil.
El gobierno niega que exista una crisis humanitaria en el país petrolero, del que han salido desde el 2015 al menos 3.4 millones de personas, de acuerdo con Naciones Unidas.
“Los venezolanos continúan huyendo a la misma tasa de unos 5 mil por día”, dijo el portavoz de ACNUR, Andrej Mahecic, en una conferencia de prensa este viernes en Ginebra.
Organizaciones no gubernamentales han destacado los efectos de la carencia de comida y medicamentos en los venezolanos, algunos esperando con urgencia la ayuda.
El cierre las fronteras a la ayuda humanitaria es “repugnante y totalmente inaceptable”, dijo el ministro de Relaciones Exteriores de Gran Bretaña, Jeremy Hunt.
Maduro, quien está cada vez más aislado internacionalmente, cuenta con el respaldo potencias como Rusia y China, y de aliados regionales como Bolivia.
“Lamentamos que la Ayuda Humanitaria quiera ser utilizada como ‘caballo de Troya’ en Venezuela, para invadir y provocar una guerra”, escribió en Twitter el presidente de Bolivia, Evo Morales. “Los hermanos latinoamericanos no podemos ser cómplices de una intervención militar. Defender a Venezuela es defender la soberanía de #AméricaLatina”, agregó.
Relacionado

Maduro anuncia cierre de la frontera con Brasil
REDACCIÓN El presidente Nicolás Maduro anunció este jueves el cierre por tiempo indefinido de la frontera con Brasil y dijo que está evaluando una medida similar con Colombia. El anuncio de Maduro se da a dos días de que la oposición inicie el proceso para el ingreso de ayuda humanitaria internacional al país, iniciativa…
En "Internacional"

Protestas masivas en Gaza dejan al menos 52 muertos
Miles de palestinos protestaron a lo largo de la frontera con Israel este lunes, provocando los disparos del Ejército israelí que causaron la muerte de al menos 52 personas en Gaza mientras las autoridades israelíes se preparaban para inaugurar la nueva embajada de Estados Unidos en la disputada Jerusalén. Fue el día más sangriento…
En "Internacional"

Terremoto sacude la frontera entre Irak e Irán y deja varios muertos
Un terremoto sacudió este domingo vastas zonas del norte de Irak y la capital Bagdad, dejando al menos un muerto en el Kurdistán iraquí, y daños en las localidades a lo largo de la frontera con Irán, donde murieron al menos seis personas. El epicentro del sismo se ubicó en Penjwin, en…
En "Internacional"