REDACCIÓN
La baja en la calificación de Pemex es un tema de riesgo, pero la administración de la petrolera está en el camino de atender sus problemas estructurales, dijo Alberto Velázquez, director de finanzas de la petrolera, en el Foro Oil & Gas, oportunidades del sector energético en la 4T, organizado por El Financiero.
“Sí, es un tema de riesgo (una posible baja en la calificación), pero creo que lo que hemos hecho nosotros es atender esta problemática que enfrentaba la empresa y proponer soluciones”, dijo.
Previamente, Moody’s señaló que la decisión de que Pemex y la Secretaría de Energía sean quienes lideren la construcción de la refinería de Dos Bocas incrementará los costos del proyecto, mientras que Fitch dijo que las medidas fiscales anunciadas por el Gobierno federal no serán suficientes para mejorar el estado de la petrolera.
“Hemos estado atacando estos grandes problemas estructurales y creo que son elementos positivos, que yo creo que las agencias en su momento evaluarán. Hay que cumplir ciertos parámetros en la parte metodológica de las calificadoras, pero creo que vamos en la dirección correcta”, señaló el funcionario.
En este sentido, Velázquez explicó que se han atacado los tres principales problemas de la compañía: el excesivo robo de combustible, el incremento de su deuda y la elevada carga fiscal.
Producción subirá a fin de año
La petrolera verá un incremento en su producción de crudo hasta noviembre y diciembre próximo, cuando comience la extracción de aceite en algunos de los 22 campos en los que basa su plan de aumentar la extracción del combustible, de acuerdo con Ulises Hernández, responsable de la dirección de Pemex Exploración y Producción (PEP).
“Definitivamente (el incremento en la producción) va a ser hasta que empiecen estos nuevos desarrollos a entrar en producción, en estos meses que tenemos delante de nosotros, en estos cuatro o cinco meses, lo que vamos a ver es precisamente una estabilización, temas operativos que en estos últimos meses han obligado a tener algunas fluctuaciones en la producción”, explicó. “Hacia finales del segundo semestre es donde deberíamos de estar viendo esa inflexión”.
En abril, el último dato reportado, Pemex vio una producción promedio diaria de un millón 675 mil barriles, una cifra que queda por debajo de febrero y marzo de este año.
Estas cifras se dan después de que el titular del ejecutivo aseveró que en febrero la actual administración ya había logrado revertir la tendencia de producción a la baja.
“Es precisamente estos nuevos desarrollos, particularmente algunos pozos en tierra, los que van a permitir revertir esa tendencia”, dijo Hernández.
Relacionado

Pemex requiere medidas estructurales, advierte Jonathan Heath
REDACCIÓN El subgobernador del Banco de México (Banxico), Jonathan Heath, dijo este miércoles que México está muy lejos de perder el grado de inversión por parte de calificadoras, pero que la petrolera estatal Pemex, que juega un importante papel en las finanzas públicas, requiere "medidas estructurales". La semana pasada, Standard & Poor's…
En "Economía"

Considera Pemex injusta la baja calificación de Moody’s
Redacción La baja de calificación de Pemex por parte de la firma Moody´s Investors Service cimbró a la administración de la petrolera. Su director general Octavio Romero Oropeza expresó su desacuerdo al señalar que se trata de un “juicio sumario”. Durante la Conference Call con inversionistas para dar a conocer los resultados financieros y operativos de la…
En "Economía"

Define 2020 futuro de Pemex y México
Redacción México lanzó en 2019 un salvavidas a la endeudada petrolera Pemex para evitar que 80 mil millones de dólares en bonos de la compañía, que circulan por el mundo, fueran etiquetados por calificadoras como “basura”. Ahora, sin embargo, el mercado teme que el gobierno mexicano sea un riesgo para…
En "Economía"