REDACCIÓN
Randy Howe, el director ejecutivo de operaciones de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos dijo que los albergues para migrantes están a “reventar”.
Durante una audiencia en el Senado de Estados Unidos afirmó que en los cruces fronterizos las filas de centroamericanos que piden asilo llegan hasta cuatro mil personas.
“Eso es difícil señalar porque los números vienen de las autoridades mexicanas. Pero se nos ha dicho que en cada una de las áreas hay alrededor de tres mil o cuatro mil personas (haciendo la fila)”, dijo el funcionario.
De acuerdo con información compartida por la administración mexicana, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EU (CBP, en inglés), estimó que las largas filas conllevan esperas de semanas para los migrantes que buscan presentarse legalmente por los puertos de entrada.
Ante el Comité de Seguridad Interna del Senado, Howe no detalló si estas filas ocurren en todos los 27 cruces fronterizos para peatones en la frontera donde conviven puertos de entrada muy transitados como el de Tijuana, Baja California, hasta otros con mínimo tránsito como el de Sásabe, Sonora.
Sin que exista una lista oficial, los funcionarios de CBP en cada uno de los puertos fronterizos administran el total de personas que pueden ser admitidas en Estados Unidos para presentar su solicitud de asilo, un número que según grupos de derechos humanos es sumamente bajo.
“El procesamiento por día son 300”, aseguró Howe ayer, ante los cuestionamientos de la senadora demócrata Jacky Rosen, de Nevada.
Según Howe, la administración del total de personas admitidas al día para presentar su solicitud de asilo en cada uno de los puertos fronterizos con México es un proceso discrecional de cada director de puerto para lograr cubrir todas las tareas, desde la inspección comercial hasta la de antinarcóticos.
Tan sólo durante el año fiscal 2018, según datos del Departamento de Seguridad Interna, más de 92 mil personas sostuvieron entrevistas “de asilo creíble” con funcionarios de CBP en los puertos de entrada de la frontera con México.
Otra víctima
Este jueves, funcionarios de Estados Unidos encontraron muerta a una migrante mexicana en un canal en Clint, Texas, cerca del río Bravo.
La mujer fue identificada por la Oficina del Alguacil del Condado de El Paso, como Natividad Quinto Crisostomo, de 19 años, proveniente de Paracho, Michoacán.
Según información de Estados Unidos la patrulla fronteriza recibió una llamada denunciando un cadáver hallado a las seis de la mañana en el Canal Riverside.
El lunes fueron reportados dos casos similares, el de un joven salvadoreño y su hija, quienes murieron ahogados en el río Bravo y la aparición de los cadáveres de tres niños y una mujer, hallados en Texas cerca de la frontera con México, en Matorrales de Anzalduas, en la ciudad de Mission. De estos últimos, ayer se confirmó que eran de nacionalidad guatemalteca.
Relacionado

Unos 40 mil migrantes esperan en México para pedir asilo en EU
Redacción Los cameruneses que comparten diez colchones en el suelo en el tercer piso de un departamento que está encima de una peluquería van a pie todas las mañanas hasta el cruce fronterizo más transitado entre México y Estados Unidos en la esperanza ese sea su día de suerte y…
En "Internacional"

Disminuyen detenciones de migrantes en la frontera de EU
Redacción. El número de aprehensiones en la frontera ha disminuido por octavo mes consecutivo, luego de las enérgicas medidas adoptadas por el gobierno del presidente Donald Trump que incluyen obligar a los solicitantes de asilo a aguardar en México a que se resuelvan sus casos, dijo este lunes un funcionario…
En "Internacional"

EU rompe récord de detenciones de migrantes en frontera con México: Washington Post
Redacción Las autoridades estadounidenses detuvieron a más de 1.7 millones de migrantes indocumentados en su frontera sur durante el año fiscal 2021 que terminó en septiembre, una cifra récord, revela hoy el diario The Washington Post. Citando datos de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) que aún no se han publicado, el…
En "Internacional"