Redacción.
La Universidad Autónoma de Tlaxcala (UATx), con la finalidad de contribuir al diseño de acciones contundentes que apoyen a la preservación y aprovechamiento de los ecosistemas, fue sede del foro estatal de divulgación y transferencia de tecnología: “Productos forestales no maderables en el estado de Tlaxcala”, celebrado en las instalaciones del auditorio anexo a rectoría.
En este evento, organizado en coordinación con la Gerencia Estatal de la Comisión Nacional Forestal, la Mtra. Samantha Viñas Landa, Secretaria de Investigación Científica y Posgrado, en representación del Dr. Luis González Placencia, Rector de la UATx, señaló que, estos recursos, juegan un importante papel en proyectos de conservación y desarrollo, basados en el supuesto de que, soportar la producción y el comercio, deben ayudar a mejorar las condiciones de vida, sin comprometer a la ecología.
Agradeció la oportunidad de construir puentes entre quienes tienen la significativa tarea de la protección del medio ambiente, ya que, en la entidad, como en muchas partes del mundo, una de las relaciones más trascendentes que se da es la del ser humano y la naturaleza, porque ello, determina no sólo la existencia sino la reproducción económica, social y cultural.
En su intervención, el Ing. Julián Pérez Ríos, encargado del programa de incendios de la CONAFOR en Tlaxcala, apuntó que, el objetivo de este foro, es aportar elementos a los productores para diversificar sus fuentes de ingreso mediante los conocimientos obtenidos por la investigación sobre los bienes no maderables, además de analizar el marco normativo del uso de los mismos.
Mencionó que, por la transferencia de tecnología y saberes, se generan altas situaciones de coexistencia a los habitantes de las áreas forestales del estado, propiciándose, además, la equidad de género y el empoderamiento de la mujer en estas zonas a través de estos recursos.
Como parte del programa de actividades, se dictaron las conferencias: “La biodiversidad de importancia económica en el estado de Tlaxcala”, “Integración de una empresa forestal comunitaria de mujeres y jóvenes para la producción de artesanías en Tlaxcala”, y “La importancia cultural de los hongos silvestres”, entre otras, y se tuvo presencia de diversas empresas comunitarias que exhibieron sus artículos.
A este acto, se dieron cita, el Ing. Enrique Fernández Pedraza, de la Delegación de la SEMARNAT Tlaxcala; la Mtra. Denhi Salas Ordaz, representante de la CONANP en la entidad; el Biol. Arturo Zárate Flores, de la PROFEPA en el estado; el Ing. Miguel Ángel Martínez Cordero, Director local de la CONAGUA; y el Dr. Enrique Vázquez Fernández, Secretario Académico de la UATx.
Relacionado

Quedó instalado el consejo estatal forestal de Tlaxcala
*El objetivo es coordinar, asesorar y concertar acciones en materia de aprovechamiento, conservación, restauración y fomento de los recursos naturales Redacción Después de tres años de no sesionar, este miércoles fue instalado el Consejo Estatal Forestal de Tlaxcala (Coeft), que preside la titular del Poder Ejecutivo y que integra a…
En "Destacado"

Colaborará UATx en el estudio y conservación de las Luciérnagas
· Trabajarán con la comunidad de San Juan Cuauhtémoc de Puebla Para fortalecer las estrategias de colaboración para el estudio de las luciérnagas y promover la integración académico-social, la Licenciatura en Biología que se imparte en la Facultad de Agrobiología firmó un acuerdo con la comunidad de San Juan Cuauhtémoc, del…
En "Educación"

Organizan Conabio y UATx taller de monitoreo comunitario de aves en el Jardín Etnobiológico Tlaxcallan
La Red de Monitoreo Comunitario de Aves de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio) invita al taller de capacitación de monitores comunitarios de aves en el Jardín Etnobiológico Tlaxcallan (JET) de la Universidad Autónoma de Tlaxcala. La Doctora Mercedes Rodríguez Palma, Responsable Técnico del…
En "Educación"