Académicos e investigadores del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) exigen a la Secretaría de Cultura federal que la nueva sede del Archivo Técnico de Arqueología cuente con las condiciones de resguardo y conservación que requiere este acervo que contiene la memoria arqueológica del país.
Ayer, representantes del sindicato nacional de profesores de investigación científica y docencia del INAH entregaron a las oficinas de la dependencia un oficio dirigido a la secretaria de Cultura, María Cristina García Cepeda, en el que señalan que el acervo, actualmente ubicado en Argentina 12, en el Centro Histórico, debería moverse hasta que el INAH tenga un inmueble con las condiciones necesarias, no como el que planean adaptarse en avenida Revolución y que ha sido cuestionado por investigadores por parecerse más a una bodega con cubierta de lámina que a un espacio para albergar acervo documental.
En la carta, los investigadores indican que el espacio donde ahora se encuentra es “insuficiente y no está en las mejores condiciones, por lo que es imprescindible garantizar que el lugar al que se planea cambiar cuente con el área suficiente para albergar el volumen actual, que permita su crecimiento durante 50 años, por lo menos, y con las condiciones físicas, químicas y biológicas necesarias para su conservación”.
Según la Coordinación Nacional de Arqueología, la reubicación del acervo se da porque la Secretaría de Cultura —dependencia a la cual pertenece el inmueble donde ahora se encuentra el acervo—, planea darle otro destino, también de carácter cultural, al recinto. Indica que la sede actual no es la más adecuada, por lo que su traslado “puede ser un área de oportunidad para mejorar las condiciones actuales”.
Relacionado

“La investigación es clave para la ciencia y la cultura de México”, reconocen autoridades al entregar los XXXV Premios INAH
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del INAH, galardonó 32 proyectos y entregó 25 menciones honoríficas Se informa que, incluso bajo el contexto de la COVID-19, la suficiencia presupuestal de los premios siempre estuvo garantizada, dado que se trata de un reconocimiento esencial y prestigiado para…
En "Cultura"

Programado este año culminar con reparación de inmuebles afectados por sismos: INAH
Claudia OrozcoDe acuerdo con el director del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), de Tlaxcala, José Vicente de la Rosa Herrera, este año teianran con la restauración de inmuebles afectados por el sismo del 2017.Confirmó al personal de las áreas sustantivas que los planes para este año se cumplirán…
En "Tlaxcala"

La Secretaría de Cultura y el INAH lamentan el fallecimiento de Beatriz Barba Ahuatzin, la primera arqueóloga titulada en el país
Fue figura clave de la arqueología, antropología, etnografía y museología de México Maestra en Ciencias Antropológicas y doctora en Antropología por la UNAM, fue designada en 1962 para diseñar e instalar la Sala de Introducción a la Antropología del Museo Nacional de Antropología Redacción Originaria de Jalisco, Beatriz Barba Ahuatzin…
En "Cultura"